En cumplimiento de lo ordenado por los Decretos 464 y 555 de 2020 y con el propósito de mantener monitoreado el comportamiento del servicio de Internet en Colombia durante el Estado de Emergencia Sanitaria, como herramienta esencial para que los ciudadanos puedan desarrollar sus actividades de trabajo y educación desde casa, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publica el Reporte de Tráfico de Internet durante el Aislamiento Preventivo número veintiuno.
Para la elaboración del presente informe, los operadores de servicios de acceso a Internet más representativos reportaron información a la CRC sobre el comportamiento del tráfico diario desde el 30 de marzo para, a partir de una línea base previamente definida por la Comisión, analizar la demanda de Internet diaria hasta el 31 de noviembre, dada la extensión del Estado de Emergencia por parte del Gobierno Nacional.
Dicho informe de monitoreo ha sido publicado de forma semanal por la Comisión desde el 7 de abril y hasta el 9 de julio, a partir de esta última fecha la Comisión decidió publicar de manera quincenal, con cortes 15 y 30 o 31 de cada mes.
Con corte al 18 de octubre de 2020, se evidenció que el tráfico de Internet en el 1er trimestre del año alcanzo 5.277 millones de GB. Para el 2do trimestre (inicio de medidas de confinamiento) se presentó un incremento del tráfico de 31,8% respecto al trimestre inmediatamente anterior; con una variación positiva, en términos absolutos, de 1.679 millones de GB. Para el 3er trimestre se presentó un incremento del tráfico de 9,37% respecto al trimestre inmediatamente anterior; con una variación positiva, en términos absolutos, de 652 millones de GB.
A su vez, el tráfico en los primero 15 días del mes de octubre presentó un crecimiento de 0,91% con respecto a septiembre. Este último había presentado un decrecimiento del -7,04% con respecto a agosto. La variación de los primeros 15 días de octubre con respecto a septiembre, en términos absolutos, fue de 11 millones de GB.
Respecto al tráfico semanal, la semana 28 (5 al 11 de octubre) presentó una variación negativa de -2,3%, con relación a la semana inmediatamente anterior. La semana 29 (12 al 18 de octubre) presentó una variación positiva de 4,6% en relación con la semana inmediatamente anterior. La semana 17 (20 al 26 de julio) continúa siendo la de mayor tráfico (617 Millones GB) de la serie y la semana 19 (3 al 9 de agosto) ha sido la segunda con mayor tráfico (613 Millones GB).
Mientras que el tráfico semanal promedio entre abril y junio fue de 534 millones de GB, entre julio y septiembre se registró un tráfico promedio semanal de 579 millones de GB, esto representa una variación en los promedios de 8,5%. Para el mes de octubre el promedio semanal del tráfico es de 569 millones de GB, 1,6% menos que el promedio semanal entre julio y septiembre.
En lo corrido de la serie, el tráfico diario ha sido en promedio de 79,46 millones de GB, con una desviación de 4,92 millones de GB, lo que indica un alto grado de homogeneidad en los datos de la serie. En la semana 28, el jueves 8 de octubre reportó el mayor tráfico de la semana con 80,85 millones de GB. Del mismo modo, en la semana 29, el domingo 18 de octubre reportó el mayor tráfico de la semana con 83,93 millones de GB.
La mayor parte del tráfico (cercano al 60%) sigue distribuyéndose hacia servidores de contenidos o aplicaciones alojados en Colombia, tales como Facebook, Google, Amazon, Netflix y Akamai, entre otros. La distribución por destino en el mes de octubre no presentó variaciones. El tráfico por el NAP-Colombia presentó una tendencia creciente en septiembre, sin embargo, se observa estabilización en lo corrido de octubre.
Como se evidencia en este reporte, el tráfico de Internet se sigue estabilizando durante los primeros días de octubre, tiempo durante el cual se ha seguido garantizando la prestación del servicio de Internet sin traumatismo garantizando y permitiendo el acceso a los ciudadanos para continuar desarrollando actividades de educación y trabajo sin dificultad.
La Comisión continuará realizando el monitoreo y la evaluación del comportamiento del tráfico de Internet en el país, hasta el 31 de noviembre, con el fin de garantizar el acceso al servicio por parte de los usuarios para el desarrollo de sus actividades.