CESSI refuerza el pedido de revisar los DNU gubernamentales para asistir a la industria

Desde la Industria Argentina del Software, CESSI y la Red Federal de Entidades, Polos y Clústers (EDC) remarcan que el contexto actual se ha vuelto un gran desafío y solicita el apoyo de las entidades nacionales, provinciales y municipales para brindar medidas que permitan que esta industria pueda continuar con su labor y pueda aminorar el impacto económico que la pandemia por Covid-19 está generando en todos los niveles del sector.

Desde CESSI abogan para que la Industria del Software continúe siendo sustentable y brinde empleo de calidad sin desaprovechar todo el trabajo que se viene logrando en la incorporación de miles de personas al mercado. Por este motivo solicitan la ayuda del gobierno nacional para revisar y adaptar algunos de los decretos informados, según las necesidades del sector para evitar que muchas compañías detengan su curso, para que sean ágiles y de simple implementación.

El DNU 326-20, que establece que el Banco Central debe habilitar a las entidades financieras a ofrecer líneas de crédito blandas para el pago de sueldos y capital de trabajo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), con garantías del Fondo de Garantías Argentino (FoGar) creado especialmente para tal fin. A pesar de las medidas publicadas, aún se espera la colaboración de las entidades bancarias, quienes solicitan a las empresas otras actividades comerciales para poder acceder a los créditos.

Por otro lado, sobre el DNU 332-20, establece la flexibilización de la aplicación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, la Industria del Software solicita ser incluida dentro de su alcance.

Siendo una industria en constante crecimiento, es indispensable para el funcionamiento transversal de muchas otras disciplinas. En esta línea, CESSI manifiesta la continua predisposición para analizar en conjunto con las autoridades del gobierno nacional los caminos necesarios para evitar medidas drásticas de emergencia que podrían ocasionar el cierre de muchas de las PyMEs de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Visma anuncia la adquisición de Lara AI

Lara AI es una plataforma de IA conversacional diseñada para transformar la comunicación entre las empresas y sus empleados, utilizando GenAI para mantener conversaciones automatizadas, personalizadas y en tiempo real.
Leer más

Telefónica reporta pérdidas en Hispanoamérica

Las ventas en Latinoamérica fueron significativas en el resultado del presente ejercicio, tal es el caso de Argentina ocasionó pérdidas por algo más de mil 200 millones de euros y en el caso de Perú, 500 millones de euros.
Total
0
Share