México aumentó seis veces la cantidad de consumidores que utilizan comercio electrónico

El coronavirus adelantó varios años la masificación del comercio electrónico en América Latina y el mundo. Producto de la cuarentena decretada en la mayoría de los países de la región, fueron miles los consumidores que encontraron en el e-commerce un aliado eficiente y seguro para concretar compras que tradicionalmente realizaban de manera presencial, iniciando así una transformación en el comercio que, todo indica, solo se profundizará con el tiempo.

De lo anterior da cuenta un nuevo estudio realizado por Linio y la firma de investigación Kantar en el marco del Aniversario del Marketplace. Este evidenció que, en América Latina, durante la cuarta semana de confinamiento, la proporción de consumidores que declaran usar el comercio electrónico aumentó un 387% con relación al mismo período de 2019. En México, este incremento fue incluso mayor, creció seis veces si se comparan los datos con los del año anterior.

Según el estudio de Linio y Kantar, un 77% de los encuestados declaró que, tras el confinamiento, presta más atención a los precios, mientras que un 85% siente que la situación mundial le exige ser “más proactivo que nunca” al planificar sus compras para así mantener unas finanzas sanas y equilibradas.

“El auge del comercio electrónico de los últimos meses ha supuesto también una serie de desafíos desde el punto de vista logístico para las empresas, las que han debido adaptarse a consumidores cada vez más informados y demandantes. En Linio, nos hemos hecho cargo de esas necesidades a través de servicios como Fulfillment by Linio (FBL), que ofrece a nuestros vendedores la posibilidad de que sea la empresa la que gestione todo el proceso de despacho de los productos, reduciendo sustancialmente los tiempos de entrega, cambios y devoluciones”, explica Benoit de Grave, CEO de Linio.

Alineados con la tendencia regional, el 33% de los usuarios mexicanos incrementaron sus compras online durante el confinamiento. En cuanto a los medios de pago, si bien en promedio un 51% de los latinoamericanos prefiere pagar ahora con tarjetas de crédito y apps móviles en lugar de efectivo, en México esta cifra alcanza el 46% y da cuenta de un hábito que continuará creciendo, pues un 57% de ellos afirma que luego del aislamiento seguirá usando alternativas de pagos electrónicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share