60% de los startups vio aumentar el número de clientes debido a la pandemia

Los representantes de la industria fintech, bancaria y los reguladores destacaron la urgencia de avanzar hacia una ley de ciberseguridad y protección de datos, en el evento “Disrupción de las Fintech en pandemia: ¿uno de los mejores surfeadores de la ola del covid 19?”, organizado por la consultora y auditora EY y FinteChile

Según los resultados del estudio “Fintech en Chile”, un 60% de las empresas del sector vio aumentar sus clientes durante la pandemia, siendo una de las industrias beneficiadas por el avance tecnológico impulsado por la crisis sanitaria.

En esa línea, un 52% afirmó que aumentaron sus ingresos, un 84% considera que el público en general está abierto a la adopción de soluciones fintech, y un 46% cree que las instituciones públicas y reguladores son cerrados a aquello.

“Las fintech siguen afianzándose y consolidándose como parte de la industria financiera local, mostrando un crecimiento sostenido de 2 o 3 dígitos en clientes. Los grandes desafíos siguen siendo cómo lograr las inversiones y capital que les permitan crecer y expandirse, y potenciar el trabajo continuo con la industria financiera tradicional que puede estar influenciada por nuevas regulaciones como Open Banking”, explicó Mauricio Martínez, Associate Partner de Consultoría en Tecnología de EY.

En esta misma línea, en materia de legislación, Patricio Valenzuela, director General de Regulación de Conducta de Mercado de la CMF, expresó que «el gran desafío que tenemos los reguladores es justamente tratar de generar regulaciones proporcionales, más flexibles y que puedan llegar de manera más oportuna. Desde mi punto de vista, la autoregulación y los acuerdos a los que se llegue entre los actores del sector financiero serán mucho más oportunos y eficientes que la normativa”.

Finalmente, José Manuel Mena, Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), respaldó que es necesario contar con leyes que protejan este sector. “Es una vergüenza que no contemos con una ley de ciberseguridad ni de protección de datos, porque todos los actores que queramos estar en el mercado financiero (en su amplio sentido), debemos contar con un piso mínimo y cuidados básicos que debemos resguardar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share