«No podemos hablar de 5G con marcos regulatorios del siglo pasado».

Durante el primer día del evento virtual ITD Now, se escucharon muchas voces de la industria, y destacamos los dichos de Alejandro Cantú Jiménez, director Jurídico de América Móvil quien comentóAmérica Latina tiene la oportunidad de generar un nuevo pacto digital entre todos los actores: los gobiernos, los operadores, los reguladores y las diferentes organizaciones que promueven a la industria, como las instituciones financieras, con el objetivo de cerrar las brechas de acceso y aprovechar las tecnologías digitales para impulsar la recuperación socioeconómica de la región luego de la pandemia de COVID-19”

Asimismo, destacó «Latinoamérica tiene una situación inmejorable, pues cuenta con operadores como AT&T, Digicel, Millicom, Telefónica y América Móvil y los operadores virtuales, todos hacen posible la conectividad en la región”.

“Todos tienen la capacidad de ser socios esenciales para el desarrollo en las épocas que se vienen.  Será necesario políticas públicas y que los reguladores acompañen los esfuerzos de adopción digital con marcos normativos y medidas que promuevan la implementación de infraestructura y la expansión de conectividad”.

“No podemos hablar de 5G con marcos regulatorios del siglo pasado. Tenemos que ingresar a una nueva generación de regulación para enfrentar todos los retos del siglo XXI”, enfatizó Cantú.  Mencionó los diferentes escenarios: el acceso y cobertura, ya que existen poblaciones con infraestructura pero con la dificultad para poder contratar los servicios. Y demandó mayor asequibilidad, contenidos en la vida de los usuarios.

En el final de su exposición remarcó “Se debe trabajar en regulaciones que faciliten el despliegue de nuevas tecnologías de manera sostenible, brinden estabilidad jurídica y se proporcionen estímulos fiscales a las grandes inversiones”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming en Argentina no para

Para 2030 se estima que más de 16 millones de personas estarán activas en el mundo del videojuego. Esto sucede gracias al crecimiento del juego móvil, el auge del streaming y la popularidad de los eSports.
Leer más

Coca-Cola la marca más elegida en el país

“Recibir este reconocimiento por quinto año consecutivo es un orgullo inmenso que nos conecta directamente con el ADN de nuestra cultura", dijo Leonardo Garcia, gerente general de Coca Cola.
Total
0
Share