México: Se prevé que los accesos a la televisión restringida bajen a 20.2 millones

Precios más elevados y mayor competencia de servicios por streaming son las causas de la reducción del servicio de televisión paga, que para el 2019 se reducirán en 8% comparado con el año previo y para 2020, tomando el mismo año de comparación, la caída será del 15%, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México.

De acuerdo con el documento “Pronósticos de los Servicios de Telecomunicaciones”, los accesos a la televisión restringida alcanzaron 22 millones al cierre de 2018, para 2019 prevén bajen a 20.2 millones y para 2020 a 18.7 millones de accesos. Esta tendencia decreciente, según el estudio, inició desde 2016; todavía entre 2013 y 2016 se registró una tasa anual de crecimiento promedio del 10.7%, pero de 2016 a 2018 los accesos se redujeron 1.5%.

“Estamos infiriendo cierto tipo de fenómenos que afectan a la TV de paga, en este sentido hablamos de los OTT y lo que inferimos es que puede haber un indicio de sustitución del servicio de televisión de paga. Es un fenómeno que estamos viendo a nivel internacional, por ejemplo, en Estados Unidos el cierre del último trimestre de 2018 con respecto al primer trimestre de 2019 vimos una baja de casi un millón de accesos para el servicio de televisión restringida, una de las principales causas es el tema de los servicios de streaming”, explicó Pedro Terrazas, Coordinador General de Planeación Estratégica del IFT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share