México: El e-commerce seguirá creciendo en 2022

Los años 2020 y 2021 fueron importantes para la transformación digital de todos los sectores en el mundo, el e-commerce fue uno de los más beneficiados. Latinoamérica presentó importantes avances en su adopción y hay altas expectativas en su crecimiento debido al aumento de la conectividad y la promesa de mayor bancarización.

En 2022, el e-commerce, y hacerlo correctamente, será uno de los objetivos de los ejecutivos en el mundo y líderes de diferentes empresas, de acuerdo a información recopilada por BlackSip. Se espera un aproximado en ventas a través de canales digitales de USD 4.189,5 millones a nivel global.

“Las proyecciones para los próximos años son positivas, se espera que para el 2025, los usuarios de e-commerce lleguen a 77,9 millones a nivel global. Esto gracias al aumento de la conectividad y el aumento en la capacidad de gasto de generaciones que crecieron en el contexto digital”, asegura Pierre Cuevas, Regional Director of Sales North Latam para BlackSip.

Actualmente, de los 7,87 mil millones de personas en el planeta, el 60,9 % están conectados a Internet. En Latinoamérica cuatro países superan el promedio mundial de conexión: Argentina (83 %), Brasil (74 %), México (74 %) y Colombia (69 %). Y de acuerdo con el informe de BlackSip, en promedio las personas gastan casi 7 horas en línea y el 92,1 % accede a los servicios de Internet desde su celular.

México seguirá con un importante crecimiento en el e-commerce. En el país, se registraron 34,73 millones de usuarios de Internet, con una penetración de 71,1%. Durante el primer trimestre de 2021, el comercio electrónico creció aproximadamente 5 veces más, impulsado por compras relacionadas con el cuidado personal.

México también es uno de los países con mayor porcentaje de compra de víveres a través de Internet. El promedio mundial es de 26,1 %, pero en el país estas representan el 48 %. Así mismo, tiene uno de los porcentajes de búsqueda de marca y producto por encima del promedio mundial (52,9 %) con 59%.

La importancia de los teléfonos inteligentes es clara. Actualmente, la mayor parte de la población conectada a Internet lo hace a través de servicios de teléfono móvil. De hecho, el informe de BlackSip señala que este fue el único dispositivo que ganó más usuarios durante el 2020 y el 2021, con un aumento del 11% a escala global.

Fuente: BlackSip

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share