Lyra anunció la puesta en marcha de su sistema de pagos electrónicos para transporte

Lyra anunció junto a Payway la puesta en marcha de su sistema de pagos electrónicos para el transporte urbano en Buenos Aires, facilitando a los usuarios la opción de abonar sus viajes de manera ágil y segura utilizando tarjetas de crédito y débito contactless.

Lyra anunció junto a Payway la puesta en marcha de su sistema de pagos electrónicos para el transporte urbano en Buenos Aires. Esta implementación comenzará en el Subte, facilitando a los usuarios la opción de abonar sus viajes de manera ágil y segura utilizando tarjetas de crédito y débito contactless, como Visa y Mastercard.

Este proyecto surge tras el reciente Decreto 698/2024, que eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE para el transporte público, permitiendo el uso de diversos medios electrónicos de pago. De esta manera, la ciudad de Buenos Aires se alinea con otras grandes metrópolis del mundo en el camino hacia la creación de smart cities.

«Estamos muy entusiasmados de ser pioneros en la región en la aplicación de estas tecnologías, que no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y al desarrollo económico de las ciudades. Nuestro objetivo es seguir colaborando con el gobierno y otros actores del sector privado para hacer crecer este sistema de pago», comentó Valeria Rodríguez, Directora de Lyra Argentina.

Este avance en la movilidad urbana de Buenos Aires se enmarca dentro de una estrategia más amplia de Lyra, que ya está trabajando en proyectos similares en otros países de la región como Chile, Colombia, México y Perú. La empresa tiene un enfoque claro en la implementación de tecnologías que faciliten la creación de ciudades inteligentes.

El impacto de esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario al ofrecer pagos más rápidos y seguros, sino que también contribuye a la optimización de recursos y la sostenibilidad urbana.

«La correcta aplicación de la tecnología en lo cotidiano tiene un impacto significativo en la disponibilidad de tiempo y en la eficiencia de los recursos. Pensar en smart cities es construir un entorno más inclusivo, seguro y sostenible«, concluyó Rodríguez.

Fuente: Lyra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share