5G, Depositphotos

Latinoamérica: “Es necesario fortalecer la educación STEM e impulsar la apropiación de TIC”

En el Día Mundial de Internet, 5G Americas y la Universidad del Cauca, Unicauca, (Colombia), en el marco del acuerdo de cooperación que han suscrito, llevaron a cabo el foro virtual «Internet como herramienta de Desarrollo Humano» en el que se compartieron experiencias y perspectivas regionales sobre el rol fundamental que tienen las TIC para la transformación integral de la sociedad.

La actividad contó con la participación de Sergio Martínez, comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, cuya conferencia magistral aportó elementos para conocer, a la luz del contexto colombiano, cómo las prácticas regulatorias fomentan el uso de Internet como herramienta de desarrollo.

“Estoy convencido que los colombianos, después de la pandemia entendimos que el Internet es un servicio esencial. Esto nos debe motivar para reflexionar entre todos y encontrar el desarrollo de las políticas públicas, como por ejemplo el uso de Internet que debe ser un propósito Nacional», expresó Martínez.

Asimismo, se destaca la conferencia realizada por Marcelo Ruiz, director de Consultoría para Latinoamérica de Frost & Sullivan, que estuvo enfocada en la situación del mercado de Internet en la región.

“En América Latina uno de los patrones comunes del mercado de banda ancha y móvil que observamos, en el segmento empresarial, es un crecimiento muy conservador en ingresos, muy bajo, con un crecimiento promedio del 2% hasta 2024, debido a la fuerte caída de precio por mega. A nivel de accesos el crecimiento es mayor debido a las inversiones realizadas por operadores y gobiernos”, precisó Ruíz.

La tercera conferencia de la jornada estuvo a cargo de Víctor Quintero, docente de Unicauca sobre el proyecto: “Uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión del Riesgo en el Ámbito Rural: Una respuesta al desafío del Cambio Climático desde la Escuela”.

El panel del foro estuvo conformado por Salma Jalife, presidenta de Centro México Digital, Isabel De Ávila, consultora regulatoria de Colombia y José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe. La conversación fue moderada por Sandra Defelipe, periodista TIC de Colombia.

Entre las principales conclusiones a las que se llegó en el panel se encuentran la importancia de continuar implementando mediciones para comprender las falencias, aciertos y aprendizajes en los procesos de adopción de nuevas tecnologías. Asimismo, los panelistas resaltaron la necesidad de fortalecer la educación STEM e impulsar la apropiación de TIC considerando la asequibilidad a estas tecnologías.

Finalmente, el foro constituyó un espacio de diálogo en el que se reafirmó la importancia de visibilizar iniciativas para avanzar en procesos de digitalización que consideren las telecomunicaciones y las TIC a partir de una visión holística, integradora y humana.

Fuente: 5G Americas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share