La mayoría de los países de América Latina atribuyó la banda de 700 MHz

5G Americas publicó un nuevo estudio denominado “La banda de 700 MHz en América Latina”, que describe la situación general de esta banda de espectro radioeléctrico para implementar servicios de banda ancha móvil. El documento destaca que la mayoría de los países de América Latina atribuyó la banda de 700 MHz para servicios móviles.

Si bien existen al menos 25 redes LTE desplegadas en esta porción de espectro en América Latina, no en todos los casos estas ofertas están disponibles a nivel nacional. En mercados como el de Argentina o Brasil, la banda de 700 MHz estuvo disponible recién varios años después de su asignación para servicios móviles. Parte del recurso radioeléctrico se encuentra ocupado por otros servicios, principalmente emisiones de señales televisivas, a las cuales tomará un tiempo en migrarlas de posición espectral teniendo en cuenta las fechas del apagón analógico.

También se remarca que, por sus características, se trata de una de las bandas más propicias para acelerar la adopción de servicios de banda ancha móvil, y se destaca que las administraciones en donde no ha sido asignada deberían definir la hoja de ruta para ponerla a disposición de la industria, considerando la participación de todos los actores, de manera que dicha asignación se realice en los momentos adecuados para el despliegue de red que permita acelerar la adopción de dichos servicios.

El estudio detalla que una de las características fundamentales de esta banda es su gran capacidad para la propagación de señales, volviéndola atractiva para ampliar la cobertura de servicios de banda ancha inalámbrica en zonas con baja densidad de población, con un despliegue de red más económico y veloz. Esta situación se vuelve ideal para potenciar la creciente economía digital, incorporando la digitalización a sectores de la sociedad que hasta el momento estaban relegados por condiciones geográficas.

A partir de un mayor acceso a la conectividad, los países de la región podrán potenciar diferentes sectores de la economía y mejorar servicios de asistencia social a la población. Este paso es fundamental para implementar teletrabajo, e-agricultura y otros programas que busquen aumentar la productividad del país, así como servicios de tele salud y tele educación para que los ciudadanos puedan acceder a una mejor calidad vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share