En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología continúa desempeñando un papel transformador en las empresas y en la sociedad en general. Durante 2024, hemos sido testigos de cómo tendencias clave como la IA, la sostenibilidad, la ciberseguridad y la gestión de datos están redefiniendo el panorama empresarial y tecnológico.
Estas innovaciones no solo impulsan la eficiencia y la competitividad, sino que también abordan los desafíos más apremiantes de nuestra era, desde la protección de datos hasta el cambio climático.
Según el Artificial Intelligence Index Report de Stanford 2024, en el último año se han generado 240,000 publicaciones sobre trabajos relacionados con la IA, lo que representa un promedio de 658 publicaciones por día y evidencia la velocidad con la que avanza esta tecnología.
Al respecto Sergio Richter, Applied AI Solution Architect de Baufest, señaló que en 2024 esta tecnología, junto con las innovaciones que dominaron este año, están redefiniendo la forma en que las compañías operan y cómo los consumidores interactúan en un mundo cada vez más digital.
«El principal desafío para que las empresas adopten esta tecnología es lograr alinear de manera efectiva los objetivos de la inteligencia artificial con los del negocio, permitiendo así maximizar su potencial. No se trata únicamente de incrementar los ingresos, sino también de optimizar el tiempo a través de automatizaciones inteligentes”, destacó Richter.
Esta herramienta, en muy poco tiempo, pasó de ser experimental a una tecnología ampliamente adoptada en el mundo empresarial. Tan solo en 2023, el tamaño del mercado mundial de IA se acercaba a los 208 mil millones de dólares, mientras que para 2030, se espera que alcance casi los 2 billones de dólares, según datos de Statista.
Ante los efectos del cambio climático, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las empresas tecnológicas, que están adoptando plataformas sostenibles y soluciones energéticamente eficientes.
“Hoy las empresas requieren cumplir con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, pero también deben mejorar su competitividad y reputación en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad. Al integrar la tecnología en sus estrategias de sostenibilidad, las organizaciones pueden convertirse en líderes en la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero”, mencionó Alejandra Sandoval, Baufest Sustainability Solutions Leader.
En 2024, la ciberseguridad se ha posicionado como un elemento fundamental para construir la confianza del usuario en el entorno digital, por ello no es de sorprender que esta práctica siga evolucionando en respuesta a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado.
“Hoy en día, los datos lo son todo. Los algoritmos de IA son herramientas potentes y capaces de procesar grandes volúmenes de información, aprender patrones y tomar decisiones autónomas, sin embargo, este desempeño está estrictamente relacionado a la información que se le entrega: si estos no existieran, la IA no tendría de dónde aprender o extraer conocimiento”, expresó Leonardo Tocci, Data Practice Head de Baufest.
Sin duda, estas tendencias tecnológicas están transformando no solo la manera en que las empresas operan, sino también la forma en que interactúan con el mercado y el entorno. La combinación de IA avanzada, soluciones de ciberseguridad robustas, un enfoque en sostenibilidad y el manejo de datos está marcando el camino hacia un futuro digital responsable y dinámico.
Fuente: Baufest