Haciendo posible la transformación digital de manera inclusiva

Este pasado julio el G20, en su grupo de ministros responsables de economía digital, se reunió en Arabia Saudita para debatir sobre la digitalización global y las oportunidades y desafíos del futuro en un contexto de crisis económica por el impacto del COVID-19. Como parte de esta reunión se ha aprobado una declaración conjunta que expone las claves y medidas necesarias para afrontar una transformación digital económica que afecta a todos los ciudadanos, empresas y gobiernos a nivel mundial.

Desde American Tower compartimos muchas de las claves y recomendaciones propuestas por el G20, convencidos de la necesidad de actuar de forma decidida para afrontar los retos que nos plantea la economía digital y maximizar así el potencial de desarrollo y crecimiento económico que la tecnología nos ofrece. Me gustaría destacar dos reflexiones puntuales de la declaración del G20, desde mi perspectiva.

En primer lugar, la inclusión social como factor clave de la transformación digital. La regulación de los gobiernos, organizaciones internacionales y la contribución de las empresas deben poner la inclusión social y la sostenibilidad en el centro de la toma de decisiones sobre el futuro de la economía digital. Las nuevas tecnologías deben ser una herramienta para contribuir a reducir las desigualdades que muchos de nuestros países sufren y para producir un crecimiento más inclusivo que genere nuevas oportunidades de desarrollo social y económico.

La transformación digital debe ser un catalizador de nuevas oportunidades e inclusión para personas y grupos que no disponen de recursos o acceso para incorporarse plenamente a las dinámicas económicas nacionales e internacionales. El déficit de conectividad a Internet que sufren millones de personas en el mundo supone una barrera para su plena incorporación a lo que el Foro Económico Mundial ha llamado la 4ª Revolución Industrial.

Por otro lado, a pesar del impacto del COVID-19 en muchas de las principales urbes del mundo, qué duda cabe que las ciudades seguirán siendo motores de desarrollo y crecimiento para ciudadanos y empresas. Los desafíos de habitabilidad, movilidad o energéticos, por mencionar algunos, requieren de una visión holística para soluciones verdaderamente inteligentes.

En este contexto, la conectividad se convierte en una infraestructura fundamental para abordar los retos urbanos del siglo XXI. De la misma forma que la electrificación, el asfalto o el alumbrado público marcaron un cambio para la vida en las ciudades, la conectividad es indispensable para la transformación digital de la economía.

Las ciudades se han convertido en pioneras para el despliegue de nuevas infraestructuras que permitan el desarrollo de las soluciones del futuro para ciudadanos y organizaciones. Si vemos las tendencias de creciente urbanización a nivel mundial (en América Latina más del 80% de la población vive en ciudades; y en Africa, este fenómeno se está acelerando año a año), estas decisiones son más importantes que nunca.

Si colocamos a las personas en el centro de la toma de decisiones para garantizar una plena inclusión en la nueva economía digital y al mismo tiempo invertimos en ciudades inteligentes que nos permitan conectar a los ciudadanos y ayudar a resolver desafíos de movilidad, educación, salud, seguridad y medioambientales, obtendremos un mayor desarrollo social y crecimiento económico sostenible e inclusivo, como recomienda el G20. Hacer posible ese futuro depende principalmente de contar con más y mejor conectividad y de la infraestructura necesaria.

Finalmente, y como también señaló el presidente del Banco Mundial, David Malpass, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de estos avances, realzando el valor del trabajo remoto, el acceso a la información y los negocios digitales, entre otros aspectos. Necesitamos ahora que ese impulso se sostenga más que nunca si queremos un mundo más inclusivo y con oportunidades para todos.

Olivier Puech, Vicepresidente Ejecutivo y CEO para Mercados Internacionales de American Tower

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share