¿Quién es el emprendedor mendocino detrás del proyecto de venta de lotes digitales? Giovanni Caroglio, con solo 26 años, está revolucionando el mercado de la oferta cripto. La apuesta para Latinoamérica se trata del primer juego inmobiliario 3D, y la misma ya levantó 8 millones dólares en inversiones.
Sólo en los últimos 30 días, los terrenos digitales de CriptoCountry subieron un 500%. Así, la promesa del juego de tokens no fungibles (NFT) en el sistema play-to-earn, se postula como un nuevo par de Axie Infinity.
La demanda en Latinoamérica permitió que los lotes que se venden dentro del desarrollo subieran desde un valor inicial de 5 USD, hasta ahora unos 50 USD. Su creador, Giovanni Caroglio, oriundo de Mendoza, considera que la provincia argentina puede llegar a convertirse en “el nuevo Silicon Valley” del país.
Para dar inicio a su empresa, no necesitó más que su laptop y su conocimiento operativo, así fue que comenzaron a llegar los primeros inversores. “Con el tiempo generamos confianza mutua con inversores privados, vinculados al mundo criptográfico, y fijamos objetivos más altos con inversiones que solicitaban un capital mayor”, comparte el CEO.
La ambición y el hambre de aventurarse es tal, que el empresario considera al proyecto como uno de los próximos unicornios digitales: “lo único que nos falta es tiempo, dar a conocer nuestra visión y expectativas para poder alcanzar ese gran objetivo”.
Criptocountry es un metaverso digital, es decir un juego 3D, en el cual se pueden desarrollar diferentes actividades comerciales y comprar una variedad de NTF o elementos desde markets dentro del mismo juego. Existen objetivos a cumplir en el continente, que pertenece al metaverso del mundo Thron, desarrollado bajo la tecnología NFT y Blockchain.
Se estima que el mundo de los videojuegos podría llegar a ser uno de los mayores contribuyentes al mundo de las criptomonedas. Lo cierto es que representa un mercado dinámico y con un gran potencial para generar dividendos económicos, algo que seduce a los inversores primerizos, quienes contarán además con coaches para adentrarse en este nuevo universo.
“Los latinoamericanos ven que las inversiones tradicionales no están dando el mismo rédito que antes, y se están animando a encarar este tipo de inversiones, ya que ven resultados positivos, algo que los afianza a seguir proyectando en el mundo digital”, sentencia Caroglio.
¿Por qué emprender en Argentina y no en el exterior? “La idea principal del proyecto es ayudar a nuestro país, teniendo un impacto positivo en las personas, al brindarles la posibilidad de ser parte de esta nueva era de los NFT y juegos p2e, a través de un desarrollo que empezó a nivel local y tendrá impacto a nivel mundial en un corto plazo. Hoy se puede decir que estoy encarando, hasta el momento, el proyecto más grande de mi vida”, finaliza Giovanni.
Fuente: CriptoCountry