“En casi toda la región tenemos una gran escasez de espectro radioeléctrico asignado y despejado”

5G Americas presentó su reporte “Mejores prácticas internacionales para el desarrollo de Infraestructura de redes 4G y 5G en América Latina”, en el que analiza el estado de la infraestructura de telecomunicaciones inalámbricas en la región, los retos para su despliegue en zonas urbanas y rurales, la evolución a nuevas tecnologías y los elementos habilitadores para el despliegue de infraestructura.

“Las tecnologías inalámbricas no son estáticas, sino que cada 12 a 18 meses hay actualizaciones en ellas. Todas estas actualizaciones implican constante inversión por parte de los operadores de servicios móviles”, explicó José Otero, vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas.

“En casi toda la región, especialmente en América Central, tenemos una gran escasez de espectro radioeléctrico asignado y despejado para poder utilizarlo para servicios de telecomunicaciones. Hay países donde hace más de 20 años no se han asignado frecuencias. Existen países en la región donde hay más de una entidad de Gobierno regulando el despliegue de infraestructura”, agregó Otero.

El reporte enumera una serie de lineamientos que pueden contribuir a que las estrategias y políticas públicas faciliten el despliegue de infraestructura y la adopción digital, como definir en forma precisa y estandarizada los procedimientos para despliegue de infraestructura o flexibilizar la adopción de celdas pequeñas (small cells).

De manera similar, el análisis recomienda generar normativas que favorezcan la coubicación de equipamiento de red y facilitar los acuerdos de compartición de infraestructura entre el sector privado, además de disponer frecuencias de espectro radioeléctrico en bandas bajas, medias y altas con reglas claras y procesos de adjudicación orientados a incrementar la cobertura y mejorar los servicios, entre otros aspectos.

Fuente: 5G Americas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share