En una sociedad cada vez más digitalizada el consumo de datos por parte de los usuarios crece constantemente, lo que se ve claramente reflejado en la oferta comercial de las empresas del sector que cada vez ofrecen mayor cantidad de Gigabytes (GB) a sus clientes. Esto refleja que los datos son hoy más valorados que los minutos de voz. Esto se refleja en el informe estadístico elaborado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, para el primer semestre de este año. De acuerdo a las cifras, a junio de 2019, el consumo de Internet móvil promedio por usuario es de 10 GB, una cifra similar a la que se observa en países de mayor desarrollo económico.
El consumo promedio casi triplica a los 3,8 GB por usuario registrados en el mismo período de 2017 y revela que se ha generado un crecimiento total anual de 77,1%. También la portabilidad numérica sumó un nuevo récord al totalizar alrededor de 20 millones de portaciones desde el inicio del sistema (2012) y hasta septiembre de 2019, cifra de la cual 18.816.596 corresponden a portaciones móviles, mientras que 1.016.050 corresponden a números fijos. De esta forma, esta política impulsada durante el primer gobierno del Presidente Piñera se convierte en la más relevante que se haya realizado en el sector de las telecomunicaciones.
“Las cifras nos muestran como nuestra sociedad ha ido cambiando con la llegada de nuevas tecnologías. Hoy gran parte de los chilenos cuenta con acceso a Internet móvil y con una amplia oferta de acuerdo con sus necesidades. Como Gobierno queremos seguir generando las instancias para que el sector de las telecomunicaciones del país siga satisfaciendo las necesidades de todos sus usuarios y en un ambiente competitivo, tal como lo hace la Portabilidad Numérica, política impulsada durante el primer gobierno del Presidente Piñera que hoy suma ya cerca de 20 millones de portaciones”, señaló Gloria Hutt, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones.
El informe estadístico también evidencia que los usuarios de prepago tienen un consumo promedio mensual de 2,7 GB, mientras que los usuarios de pospago anotan un consumo de 13,4 GB. Asimismo, la cifra de abonados móviles de planes de pospago (voz y multimedia) mostró que sigue creciendo y llegó a los 12,7 millones. Así, está a pasos de alcanzar el número de usuarios de prepago, quienes hoy suman 12,9 millones. Con todo, el número de teléfonos móviles operativos en el país, aquellos que han realizado o recibido al menos una llamada en los últimos 30 días, suma 25.700.226 dispositivos, cifra mayor a los 23.534.748 de junio de 2018.
Por su parte, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, sostuvo que “las series estadísticas de SUBTEL muestran que los chilenos quieren estar cada vez más conectados y con acceso constante a la red, por eso el consumo de datos crece constantemente por sobre el uso de la voz. Estas cifras nos hablan de un nuevo perfil de usuario, el cual es cada día más digital y como sector de las telecomunicaciones debemos generar las condiciones necesarias para que podamos seguir satisfaciendo las necesidades de conectividad de los ciudadanos chilenos”.
En esta línea, de acuerdo con las cifras, a junio de 2019 ya existen 53,9 millones de servicios de telecomunicaciones, equivalente a 2,8 servicios por usuario, lo que grafica el crecimiento constante de los contratos en el sector. La penetración de Internet fijo al hogar alcanza al 51,5% y se mantiene el alza de los servicios de internet móvil 4G, que ya alcanzan los 15,9 millones de accesos; el total de accesos a Internet (fijos + móvil 3G y 4G) alcanzaron los 22 millones con un crecimiento interanual de 7,1%, equivalentes a 1,5 millones de nuevos accesos; en tanto, la Internet fija crece un 7,7% en los últimos 12 meses. A junio 2019, las principales tecnologías son: HFC (53,5%), Fibra Óptica (25,1%) y ADSL (14,3%).
Del total de accesos a Internet, el 84,6% son móviles y del total de accesos móviles, por su parte, un 94,1% corresponde a navegación por smartphones (79,6% del total de accesos). La penetración de Internet móvil 3G+4G alcanzó a 97,5 accesos por cada 100 habitantes, con un crecimiento anual de 4,6 puntos porcentuales. De esta forma, los accesos móviles 3G+4G alcanzaron 18,6 millones a junio 2019 con un crecimiento de 7% en los últimos 12 meses, equivalentes a 1,2 millones de nuevos accesos, impulsado por el desarrollo de 4G que desde hace algunos años viene sustituyendo a las conexiones 3G.
Otro aspecto destacable que arrojó el estudio es que los accesos 4G a junio 2019 alcanzan los 15,9 millones de conexiones, con un crecimiento de 21,5% en los últimos 12 meses, de los cuales 2,8 millones corresponden a nuevos accesos del último año. Así la tecnología 4G está sustituyendo a las conexiones 3G, los cuales decrecieron un 36,9% en los últimos 12 meses.
En cuanto a la participación de mercado en 4G, Entel lidera el segmento con un 31,4% de la representación total. Le siguen Claro, con 23,1% y luego, Movistar y WOM, cada uno con un 21,8% de participación. En tanto, en la participación total (3G+4G) Entel tiene un 32,2%, Movistar un 22,6%, Claro un 21,8%, WOM un 20,9%, VTR Móvil un 1,4% y Virgin un 1% del mercado. En esta línea, tanto WOM, Claro y Entel presentaron crecimiento de 34,7%, 11,9% y 4,1%, respectivamente, en su participación en los últimos doce meses, sin embargo, Movistar vio caer en 10,9% su cuota de mercado en el mismo período.
Los accesos de Internet fijo alcanzaron los 3,4 millones a junio 2019, con un crecimiento de 7,7% en los últimos 12 meses. De esta forma, la penetración de Internet fija es de 17,8 accesos por cada 100 habitantes con un aumento de 0,97 puntos porcentuales frente a junio de 2018. Del total de accesos de Internet fijo, un 88% corresponde a accesos residenciales, mientras que un 12% a comerciales. En tanto, con respecto a los accesos residenciales, un 51,5% de los hogares del país poseen Internet fijo, lo que significa un incremento de 2,97 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.
La telefonía móvil alcanzó una penetración de 134,5 abonados cada 100 habitantes en junio 2019. A su vez, continúa la tendencia de crecimiento de los abonados de contrato, los cuales a junio 2019 representan un 49,5% del total de abonados y ya alcanzan los 12,7 millones. En relación a la participación de mercado, Entel lidera el segmento con un 30,8%. Le sigue Movistar con un 27,4%, Claro con un 23,4%, WOM con un 16,4% y VTR con un 1%. Por su parte, el tráfico acumulado total de voz móvil del primer semestre 2019 subió en 10,5% con respecto al mismo período del 2018.