El mercado de las startups se ha venido revalorizando en los últimos meses en México y Latinoamérica. Tan solo en el primer semestre del 2021, estas empresas tecnológicas recaudaron USD9,300 millones en inversiones de capital de riesgo, casi el doble del alcanzado en el 2020 de acuerdo con el estudio “State of Venture Report” de CBInsights.
Otro reporte publicado por J.P. Morgan refiere que de los 770 unicornios identificados en el mundo, 23 se encuentran en Latinoamérica, con un valor de mercado combinado de USD76,800 millones. En este sentido, la cantidad de unicornios en la región se duplicó entre 2020 y 2021, lo que refleja el dinamismo actual en el mercado latinoamericano de startups, suscribe el informe.
“América Latina ahora es un polo para las startups porque hay una gran cantidad de dinero inyectado por inversores que entendieron que es una región inexplorada con una serie de problemas que pueden ser resueltos fácilmente a través de la tecnología actual”, menciona Alexandre Tibechrani, Director Consumer GM Américas de Ironhack.
Asimismo, México se situó como el segundo país latinoamericano en concentrar mayor inversión para el financiamiento de empresas fintech, con aproximadamente USD1,300 millones, de acuerdo con la firma Kore Fusión.
Además del sector fintech, las ‘edtechs’ están atravesando por un boom significativo. Tan solo en 2020, estas startups en Estados Unidos amarraron USD2,200 millones de inversión de capital privado, un 30% más que en 2019.
Asimismo, la firma de inteligencia de mercado HolonIQ estima que se invertirán por lo menos USD87,000 millones en edtechs entre 2020 y 2029. “Todo el mundo está mirando el futuro de la educación. Además, la forma en la que los países fueron impactados por la pandemia transformaron la educación en el mundo digital”, explica Alexandre.
Fuente: Ironhack