Colombia: Las empresas aumentarán su inversión en procesos documentales digitales en un 28%

A medida que el teletrabajo ha cobrado fuerza, la necesidad de contar con soluciones digitales se ha convertido no solo pertinente, sino también necesaria. En Colombia, a pesar de que los directores se esforzaron para satisfacer la demanda, la falta de tiempo para la planificación dejó rezagados a algunos departamentos.

De hecho, el estudio de 2021 realizado por Forrester Consulting en nombre de Adobe, arroja que el 74% de los empleados vio afectada su productividad por la falta de herramientas digitales en sus labores. Sumado a lo anterior, en el mismo informe se ha evidenciado cómo el entorno de fuerza de trabajo virtual ha puesto en jaque varios aspectos.

Si bien es cierto que, la transformación digital ha quedado ubicada dentro de las prioridades del Gobierno para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, aún son grandes los retos que le esperan al país en materia de adaptación tecnológica. Es ahí donde los sectores deben responder debidamente con las herramientas y tecnologías adecuadas, pero ¿cómo hacerlo?

Con el estudio que Adobe le encomendó a Forrester Consulting, la compañía da a conocer de qué manera las tecnologías de procesos de documentación digitales, como las firmas electrónicas, fortalecen las organizaciones en Colombia, lo que mejora la resiliencia y adaptabilidad empresariales, y facilita el futuro del trabajo.

Para la investigación de este tema, la empresa independiente de investigación de mercados realizó una encuesta en línea a 50 encargados sénior de tomar decisiones empresariales y de TI, ubicados en el país, que tuvieran a cargo el procesamiento de documentos digitales en sus organizaciones.

De esta manera, las interrupciones que presentó la pandemia, obligaron a los directivos de las organizaciones colombianas, a agilizar sus iniciativas digitales y facilitar un ambiente de trabajo virtual como la forma en que crean, distribuyen, firman y almacenan documentos.

De acuerdo con el estudio, el Covid-19 virtualizó de forma drástica el 42% de la fuerza de trabajo. Además, los tomadores de decisiones informaron que el 46% de su fuerza laboral ahora utiliza soluciones de procesos de documentación digitales, superior al 21% antes de la pandemia.

Las cifras demuestran cómo la situación vivida volcó a Colombia hacia lo digital en muchas actividades humanas e intensificó el uso de las tecnologías para las actividades organizacionales. No obstante, su implementación no fue del todo efectiva, en el informe la mitad de los encargados de tomar decisiones indicó que no estaba preparada para adoptar o ampliar las firmas electrónicas.

Así pues, el momento actual que atraviesa el mundo como consecuencia de la pandemia, representa en el país una gran oportunidad para que las entidades mejoren sus procesos apoyándose en las nuevas tecnologías y poder dar el salto definitivo a la digitalización.

Fuente: Adobe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share