Chile: La ciudad de Porvenir se conectará a la Fibra Óptica Austral

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, junto al director de Asuntos Públicos de Movistar Chile, Fernando Saiz, y al alcalde de Porvenir, José Parada, anunciaron que la ciudad de Porvenir se conectará a la Fibra Óptica Austral (FOA) y se transformará en la ciudad más austral del mundo en acceder a Internet de alta velocidad.

Los primeros pasos de esta evolución tecnológica se podrán ver en enero próximo, cuando comiencen los primeros trabajos técnicos por parte de Movistar Chile, mientras que el inicio del servicio se concretará durante 2022. 

“Tenemos muy buenas noticias para la Región de Magallanes. Hoy podemos confirmar la llegada de servicios de Internet de alta velocidad a Porvenir, un hito que marcará la historia de esta importante localidad austral y que confirma el gran impacto que la Fibra Óptica Austral tiene en la calidad de vida de las familias que habitan las zonas más aisladas de nuestro país”, indicó el subsecretario Francisco Moreno.

Además de permitir un aumento exponencial en el número de hogares conectados a Internet, el despliegue de fibra óptica en Porvenir permitirá la eventual llegada de la tecnología 5G a la zona, lo que permitirá concretar importantes avances en actividades de telemedicina, logística, turismo, entre otras. 

Junto a la oferta comercial, la llegada de 5G a Porvenir viene acompañada de las denominadas contraprestaciones sociales, condiciones en los contratos de concesión que las empresas adjudicatarias están obligadas a cumplir. Dichas cláusulas permitirán la llegada de Internet de alta velocidad a 12 localidades de 11 comunas de la región, incluida Bahía Chilota en Porvenir.

Fuente: Subtel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share