“Brasil realizó una de las subastas de 5G más grande del mundo”

El Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD), el foro anual de políticas TIC convocado por ASIET, CAF, GSMA en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tuvo lugar los días 29 y 30 de noviembre en el Hilton Reforma de Ciudad de México.

A lo largo de 8 sesiones y 4 mesas redondas, se abordaron los retos regulatorios para conectarnos al futuro digital. En la sesión inaugural, realizada en alianza al Mobile 360 Latin America, se analizaron los desafíos a la hora de planificar y tomar decisiones que, a la vez de promover la innovación, fomenten la inversión y el desarrollo de la economía digital en toda la región.

La segunda sesión del CLTD 2022 ‘Hacia un futuro digital: habilitadores de políticas públicas en un entorno dinámico’ abordó las políticas públicas y marcos regulatorios existentes en la tarea de extender la conectividad para mejorar el bienestar social y la productividad de las economías regionales.

De esta sesión participó el Ministro de las Comunicaciones en Brasil, Fábio Faria, quien afirmó: «ya tenemos 5G funcionando en las 27 capitales, 50 millones de brasileños ya lo utilizan. Brasil realizó una de las subastas de 5G más grande del mundo, 47 billones de reales, y 42 billones de reales (90% de ese valor) todo para inversión».

Para finalizar el primer día de actividades del CLTD, se dialogó sobre iniciativas y buenas prácticas para promover que todos los latinoamericanos puedan acceder a conectividad de calidad y así asegurar una digitalización inclusiva, en la sesión ‘Conectar a todas y todos: políticas para el cierre de la brecha de acceso y uso’.

Pau Castells, Director de Análisis Económico de GSMA Intelligence, señaló la importancia de comprender las brechas digitales. “La brecha de cobertura actual no es elevada en ninguno de los países latinoamericanos analizados, la brecha de uso es la más significativa y el principal desafío para lograr los objetivos de digitalización. 230 millones de personas tienen cobertura pero no acceden a los beneficios de la conectividad”.

Por otro lado, Mauricio Agudelo, Ejecutivo Senior de Transformación Digital en CAF, brindó unas conclusiones del debate y diálogo para asegurar políticas públicas que acompañen los desafíos de las tecnologías de hoy en día. Así dio inicio la última sesión del CLTD 2022, denominada ‘América Latina: innovación e inversión. Decisiones que habilitarán una sociedad conectada’.

El Comisionado del IFT, Sóstenes Díaz, aseguró que la creación de entornos propicios debe formar parte de la agenda de los reguladores y tener en cuenta que más espectro es un instrumento para cerrar la brecha digital; con políticas públicas adecuadas y espectro a precio razonable.

Fuente: CLTD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share