Argentina e Italia firman convenio de cooperación en tecnología satelital

En la sede de la Agencia Espacial Italiana (ASI) en Roma, el Presidente de la ASI, Giorgio Saccoccia, y el Director Ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Raúl Kulichevsky, firmaron la actualización del memorándum de entendimiento para el pleno funcionamiento del SIASGE, integrado por la constelación de satélites argentinos SAOCOM, junto a la constelación de satélites italianos COSMO-SkyMed.

Sobre la importancia del acuerdo, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, expresó: “En la carrera por el acceso al espacio, quiero destacar el papel de la CONAE, que desde el punto de vista de los satélites de observación, tiene un rol importantísimo. Argentina es el único país latinoamericano que fabrica satélites nacionales. Nuestro país es sin lugar a dudas uno de las diez naciones en el mundo que está en condiciones de tener una política satelital propia, y eso representa un valor enorme””.

Desde 2005, la ASI y la CONAE trabajan en este importante sistema de satélites de observación de la Tierra con tecnología radar, único en el mundo por su combinación de radares en dos bandas, X y L. La actualización del acuerdo define los términos y condiciones de uso del sistema de satélites ya totalmente desplegado en órbita, y renueva también la política de manejo de datos por ambas partes y su distribución a las comunidades de usuarios de los dos países y a la comunidad espacial internacional.

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share