Argentina: 96% de la Generación Z gana menos de 50 mil pesos mensuales

Adecco Argentina realizó un trabajo para conocer cómo es la situación de los jóvenes que estaban dando sus primeros pasos en el mercado laboral o que buscaban ingresar en el mismo cuando llegó la pandemia. 

En Argentina, la tasa de desempleo de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2004, también conocidos como la Generación Z, es del 26%, más del doble que la de la población total, que alcanzó el 10,2% en el primer trimestre de 2021.

“Los jóvenes quedan atrapados en un círculo a la hora de comenzar su carrera laboral, les piden experiencia pero nadie les da ese primer empleo, por lo cual será difícil que puedan adquirirla. Además, hay un círculo muy importante de empleos informales”, explicó Carla Cantisani, Directora de Servicios & Calidad de Adecco para Argentina y Uruguay

A su vez, un joven profesional tiene en Argentina el salario más bajo de toda la región, tomando como referencia al dólar, gana un tercio de lo que ganaría en Chile; la mitad de lo que ganaría en Perú; y un 35% menos de lo que ganaría en México o Brasil. De esta forma, el 96% de la Generación Z gana menos, en promedio, de 50 mil pesos mensuales.

Por otro lado, un 76,5% consideró que el trabajo remoto ofrece mayores oportunidades a los jóvenes, frente a un 23,5% que opinó lo contrario. En una misma línea, el 43,8% destacó que trabaja más horas desde que se instaló el trabajo remoto.

Mientras muchas compañías implementaron el modelo híbrido (algunos días en la oficina y otros en casa), otras volvieron presencial 100% y algunas todavía no saben qué hacer, los jóvenes se manifiestan a favor del modelo híbrido (39,1%). El 36,8% quiere seguir trabajando desde casa, en tanto que, el 24,1% quiere volver de modo presencial.

Fuente: Adecco Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share