Durante 2020 la programación familiar lideró los contenidos emitidos en televisión abierta

Como parte de su estrategia de explotación de datos y para poner a disposición de sus grupos de valor información de interés respecto al servicio de televisión abierta, la Comisión de Regulación de Comunicaciones publica un nuevo Data Flash, informe con análisis de las cifras reportadas por los concesionarios y licenciatarios del servicio.

De acuerdo con el análisis, durante el 2020, el 83% de la programación emitida mensualmente en los canales de televisión abierta correspondió a programas familiares, mientras que la programación infantil representó el 7% y la adolescente el 5%. En comparación con el segundo semestre de 2019, la programación infantil aumentó de 5.9% a 7.1% incrementando las horas emitidas en un promedio de 11 horas mensuales por canal.

Respecto a las peticiones, quejas y reclamos presentadas por los televidentes se evidenció un crecimiento del 134% durante los primeros meses de aislamiento preventivo, al pasar de 730 en febrero a 1.715 en marzo, alcanzando un pico superior a las 2.000 PQR en abril.  Del total de las PQRs recibidas por los canales 30% son quejas y reclamos, el 29% solicitudes y el 21% peticiones.

Finalmente, se identificó que el tiempo de emisión de espacios institucionales, creció durante el segundo y tercer trimestre del año 2020, lo que se explica, en parte, a que tres canales locales que no emitían espacios institucionales han empezado a transmitir durante este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El 72% de las empresas invierte en IA

Mediante el uso de algoritmos avanzados, la IA predice el comportamiento de los clientes y permite que las empresas tomen decisiones proactivas. Esta tecnología ayuda a reducir la rotación de clientes en un 25%.
Total
0
Share