Una mayor adopción y uso de servicios móviles impulsa un futuro más sostenible para todos

Por quinto año consecutivo, la industria móvil ha incrementado su aporte al logro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (OBS), habilitando servicios esenciales para las personas y las empresas, 2019 fue el año de mayor contribución de la industria, ya que aumentó su índice de impacto en 4.7 puntos porcentuales. Con más de la mitad de la población mundial en confinamiento durante gran parte de este año, la relevancia de la tecnología digital para acceder a las comunicaciones esenciales se ha vuelto muy evidente.

La rápida expansión de la cobertura móvil en los últimos años dio como resultado que 5.1 mil millones de personas usaran un dispositivo móvil y 3.8 mil millones usaran internet móvil. En comparación con los niveles de 2015, esto representa un aumento de 600 millones y 1.1 mil millones de personas, respectivamente. Estamos avanzando en el cierre de la brecha digital a través de una sólida inversión por parte de la industria móvil.

A pesar de estos esfuerzos, aún queda más por hacer, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llama a los próximos diez años ‘la Década de Acción’. La tecnología móvil se está convirtiendo rápidamente en una parte fundamental de nuestras vidas; sin embargo, 600 millones de personas siguen sin cobertura.

La brecha de uso es mayor e impide que las personas obtengan los beneficios de estos servicios. Abordar ambas brechas es fundamental, ya que el informe destaca que una mayor adopción y uso de servicios móviles impulsa un futuro mejor y más sostenible para todos. No cerrar la brecha digital no solo acentuará los desafíos de la desigualdad global; probablemente, también resultará en una recuperación desigual de los efectos del COVID-19.

“La tecnología móvil sigue siendo una fuerza fundamental para abordar los desafíos más urgentes del mundo. Estamos viendo muchos ejemplos de ello en estos tiempos sin precedentes. Como industria, estamos en una posición única para impulsar importantes ganancias económicas, sociales y ambientales. Continuaremos construyendo un mundo más inclusivo durante esta Década de Acción, colaborando con todo el ecosistema para acelerar el impacto”, expresó Mats Granryd, Director General, GSMA.

La industria móvil ha contribuido al desarrollo económico y social durante más de dos décadas a través de brindar conectividad a las personas y habilitar servicios esenciales como dinero móvil, identidad digital, educación, telemedicina e internet de las cosas. Al comenzar la Década de Acción, nunca ha sido tan crítico acelerar la digitalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share