Los ataques cibernéticos a APIs y aplicaciones web aumentaron un 257%

Akamai publicó un nuevo informe sobre el estado de Internet que indica un riesgo creciente para el sector de servicios financieros y un cambio a técnicas más sofisticadas. Los ataques a aplicaciones web y API en particular están aumentando a un ritmo alarmante, al mismo tiempo que aumentan en complejidad.

El nuevo informe, Enemy at the Gates, señala que aproximadamente el 80% de los atacantes cibernéticos dirigen sus esfuerzos a los clientes de servicios financieros en un intento de encontrar caminos de menor resistencia para obtener ganancias monetarias.

La digitalización y la limitada gobernanza del delito cibernético podrían ser factores que contribuyan al aumento de las actividades delictivas cibernéticas en América Latina. La región ha experimentado un aumento del 419 % en los ataques relacionados con API y aplicaciones web durante el último año.

El ciberdelito le cuesta a la región USD 90 mil millones al año y las principales amenazas incluyen el cryptojacking, el fraude, los troyanos bancarios y el ransomware. Los ataques a aplicaciones web y API en la región de Asia-Pacífico y Japón crecieron un 449%.

Los ataques DDoS contra los servicios financieros en Europa aumentaron un 73% en 2022. Esto marca un cambio de ataques entre regiones, con EMEA a la cabeza. Esto es interesante de notar ya que Estados Unidos suele ser el más alto en esta categoría. Un posible factor que afecta este cambio es la guerra en curso entre Ucrania y Rusia.

 “Los servicios financieros son una de las industrias más atacadas cuando se descubren nuevas vulnerabilidades, un objetivo favorito de los ataques DDoS y en el que continuamente se centran las campañas de phishing, que están dirigidas a sus clientes que sufren la peor parte de estos ataques”, expresó Steve Winterfeld, CISO asesor de Akamai.

Fuente: Akamai

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share