Las TI y servicios móviles aportarán USD 680 mil millones al PIB para 2030

El informe de GSMA pone el foco en aplicaciones de inteligencia artificial y en cómo el 5G y las tecnologías emergentes están siendo utilizadas para optimizar redes, servicios empresariales y cerrar brechas digitales.

GSMA M360 LATAM, realizado en México presentó el informe anual insignia de la GSMA, The Mobile Economy Latin America 2025.

El informe proyecta que las tecnologías y servicios móviles aportarán 680 mil millones de dólares al PIB regional para 2030, impulsados principalmente por una mayor adopción de 5G y la digitalización empresarial.

M360 LATAM 2025 pone el foco en aplicaciones de inteligencia artificial y en cómo el 5G y las tecnologías emergentes están siendo utilizadas para optimizar redes, ofrecer nuevos servicios empresariales y cerrar brechas digitales.

En alianza con M360 LATAM, se lleva a cabo el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD), organizado por ASIET, la GSMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El foro aborda el ángulo de política pública de la conectividad, con foco en las decisiones y acciones gubernamentales necesarias para impulsar la (r)evolución digital de la región.

Lara Dewar, Directora Global de Marketing, GSMA, señaló en la apertura: “M360 LATAM es el espacio donde convergen el liderazgo, la tecnología y la visión para construir el futuro digital de América Latina. En un contexto donde la IA y el 5G están transformando la manera en que nos conectamos, hacemos negocios y prestamos servicios, este evento actúa como un catalizador de cambio real y crecimiento económico”.

Durante la sesión inaugural del evento, se llevó a cabo la segunda entrega de los M360 LATAM Awards, un reconocimiento a quienes impulsan el progreso de la región a través de la tecnología móvil. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) fue doblemente ganadora. Su programa ‘Amazônia Integrada e Sustentável’ fue elegido por un jurado de expertos como merecedor del Premio al Impacto Social en América Latina, mientras que su Presidente, Carlos Baigorri, recibió el Premio Industry Champion por su liderazgo y enfoque proactivo en temas clave para el sector.

El informe The Mobile Economy Latin America 2025 destaca el papel central del sector móvil en el impulso al crecimiento económico, la innovación y la inclusión. A medida que los operadores intensifican la inversión en 5G y soluciones empresariales, la región avanza hacia redes más avanzadas, potenciadas por inteligencia artificial y una infraestructura digital más inteligente.

Los puntos clave del informe de este año incluyen en 2024, la contribución del ecosistema móvil al PIB regional fue de 550 mil millones de dólares (8,1% del PIB), y se prevé que aumente a 680 mil millones en 2030, alcanzando el 8,6% del PIB.

Se espera que América Latina supere los 400 millones de conexiones 5G para 2030, representando más de la mitad (53%) del total de las conexiones móviles. Para fines de 2024, la penetración de internet móvil en la región alcanzó al 64% de la población, y se proyecta que llegue al 74% para 2030.

A pesar de la amplia cobertura de redes, más de un tercio de la población de América Latina sigue sin acceso a internet, lo que evidencia la necesidad de abordar temas como la asequibilidad y las habilidades digitales para cerrar la brecha de uso.

El tráfico promedio mensual de datos por conexión móvil en América Latina alcanzó los 9 GB en 2024. Se espera que la cifra se triplique para finales de la década por el impulso del consumo de video y los servicios emergentes habilitados por inteligencia artificial.

Fuente: GSMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share