Nuevo marco regulatorio para acelerar el desarrollo de las inversiones

Maryleana Méndez, Secretaria General interina de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), participó en el Foro Iberoamericano de la Convergencia y el Audiovisual – FICA 2019, en el marco del evento Andina Link, en Costa Rica. En este contexto, Méndez fue convocada a exponer la perspectiva de la Industria en un debate sobre “Tecnologías para disminuir las brechas digitales: Fibra (Vs. Ó +) Wireless”.

En su presentación señaló que “Para disminuir la brecha digital, uno de los principales retos para avanzar en la transformación digital de América Latina, se requiere de una agenda regulatoria que acompañe y favorezca el esfuerzo inversor del sector privado, además de “la utilización plena de los fondos de servicio universal, transformar la educación en pos de que sea generadora de capacidades, y un uso productivo de la conectividad.

En la región, “el esfuerzo inversor del mercado es definitivo”, subrayó la Secretaria General, lo que ha contribuido a que las brechas respecto a países miembros de OECD se han ido estrechando. Sin embargo, aún persisten brechas entre países de nuestro continente y en el interior de los mismos entre zonas urbanas y rurales.

Respecto a la fiscalización, señaló que la industria de telecomunicaciones paga hoy día un 51% más en impuestos en comparación con otros sectores y esto, lamentablemente, encarece el servicio o lo restringe. A su vez, expresó que, en la región, impulsar este entorno para incentivar las inversiones y cerrar la brecha es complejo debido a problemas estructurales como los bajos ingresos, bajo ARPU, las altas cargas fiscales, las cargas regulatorias que incrementan costos de los servicios, y las dificultades para el despliegue de redes y asignaciones de espectro radioeléctrico escaso para despliegue de tecnologías 4G y 5G.

Méndez destacó además que el reto de los Fondos del Servicio Universal (FSU) es el uso efectivo, la mejora en la eficiencia y en la eficacia para el cierre de las brechas digitales, además del análisis de impacto, pero como lamentablemente, la mayoría de los países de la región de América Latina están anclados en marcos jurídicos que datan de los años 90. Los fondos del servicio universal están anclados junto a esos marcos jurídicos”. Sobre la situación del espectro radioeléctrico, apuntó “los grandes desarrollos en banda 700Mhz en el mundo ya se hicieron, sobre todo en 4G. Centroamérica entró tarde, y aún hay camino para recorrer para tener el espectro disponible para la asignación efectiva de la banda 700Mhz, vital para el cierre de la brecha.

También se destacó la alianza en Perú entre Telefónica, Facebook, El BID y CAF, integrados en un modelo nuevo de provisión en zonas rurales. Es necesario observarlo y ver si puede adaptarse para su réplica en otros países. Además, señaló que en nuestra región seguimos consumiendo principalmente contenidos extranjeros, la suma de visitas a sitios de América Latina no llega a igualar a las visitas de google.

“El proceso de generación de contenidos pasa por tener ideas correctas, pero también las capacidades de proceso de implementación correctas. Y estas últimas se generan desde niños en las aulas”, cerró Mendez . En el panel también participaron Basilio Pérez, Presidente LAC-ISP; Antonio Alexandre, Presidente de Teleplus Digital y Plus TV; y la moderación de Gabriel Levy, Coordinador Académico, FICA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

La revolución digital: una triada con visión femenina

“Como mujeres, estamos en la obligación de seguir dando respuesta al llamado de profesionalización entre las jóvenes profesionales. A este respecto, la MEXDC ha lanzado un programa piloto de becas para jóvenes que quieran adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios en la industria de centros de datos.
Total
0
Share