“La IA estimula la velocidad y la precisión en la que los datos operan”

Hace ya tiempo que la IA es considerada por muchos como una nueva tecnología que puede ayudar a empresas de manufactura y distribución a modernizarse, y por sobre todo a digitalizar sus operaciones. Accenture define a la IA como una constelación de tecnologías que permiten que máquinas inteligentes usen funcionalidades humanas entendiendo, actuando y aprendiendo, para que las personas puedan lograr mucho más.

Después de varias décadas de desarrollo, la IA está embebida en nuestra vida diaria. ¿Usas la cara para activar el teléfono? El reconocimiento facial es posible por medio de la IA. ¿Hace cuánto que pasas un día entero sin utilizar un buscador de internet? Al buscar información online se usa el poder de la IA, que hace que estos motores sean cada vez más rápidos, integrales y robustos.

La IA puede ayudar a maximizar la vida de los activos por medio del análisis predictivo sobre las necesidades de salud, mantenimiento y repuestos, generar visibilidad sobre los clientes sobre qué vender y cómo mantener a los clientes satisfechos, mejora la eficiencia en la interacción y retención aumentando la facturación.

A su vez, permite iniciar disparadores de procesos automatizados considerando eventos específicos o condiciones para mejorar la eficiencia de los procesos y disminuir los procesos manuales y acceder a datos ocultos para aumentar la automatización y lograr mayor eficiencia.

Recientemente Dan Schuberth, líder de facturación en la Asociación Nacional de Distribución de los EEUU comentó: “Los datos son los reyes y los distribuidores tomarán decisiones basadas en datos para afinar sus operaciones y competir exitosamente en las áreas de precios estratégicos, logística y servicio al cliente. La IA estimula la velocidad y la precisión en la que los datos operan”.

Por otro lado, Kevin Gammonley, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Distribución de Materiales de América del Norte comentó: “La IA continuará creciendo como una herramienta valiosa para los distribuidores y esto es bueno, ya que ayudará a los distribuidores a mantenerse competitivos en un entorno de rápidos cambios. Con el aumento de la competencia, los distribuidores deben hacer lo que saben hacer, pasar tiempo con los clientes y vender. La IA brinda una dirección clara sobre los pasos a seguir para aumentar las ventas y no hace falta perder tiempo analizando datos”.

Las empresas de distribución cuentan con mejor acceso que nunca a la tecnología Industria 4.0, y esta tecnología puede facilitar el camino para brindar servicios de valor agregado a los clientes. Con tecnología como IA además de ML y el IoT, las empresas pueden usar los datos para brindar mejor servicio al cliente, mejor reacción a las fluctuaciones de la demanda y contar con el inventario en tiempo real.

Asimismo, al usar la tecnología Industria 4.0 para automatizar ciertos procesos, las empresas pueden permitir que los empleados se focalicen en tareas de mayor valor agregado, aumentando la satisfacción laboral y así poder retener y atraer a los talentos.

Por José Rivero, Country Manager de Infor México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share