La economía digital se aceleró y creció a doble dígito en los últimos años

El mundo ha cambiado, la economía digital se aceleró y creció a doble dígito en los últimos años. Tan solo en el 2020, según datos de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), el comercio electrónico en el país creció un 81%, en comparación con el 2019. Además, se espera que este 2021 y en adelante, las tendencias de crecimiento acelerado se conserven.

Sin embargo, la otra parte de la ecuación que muchas personas no ven es el exorbitante crecimiento de los ataques de fraude a las compañías que venden productos o servicios en línea. Según datos de Visa, Latinoamérica es una de las regiones con más fraude en canales digitales, siendo México el líder en fraude dentro de esta región.

Para empresas de comercio electrónico, compañías que otorgan créditos en línea o servicios financieros, el distinguir un cliente confiable de un atacante es un reto cada vez más difícil. Para las empresas de tecnología financiera o fintech, este problema es especialmente retador.

Anteriormente la mayoría del fraude digital se concentraba en comercio electrónic, es decir, defraudadores comprando artículos como ropa, calzado o electrónicos con tarjetas obtenidas ilícitamente, para luego revenderlos; sin embargo, gran parte de estos ataques se han concentrado cada vez más en wallets digitales, pago de servicios, procesamiento de pagos, créditos en línea, entre otros.

Ante esto, en el 2016 la empresa mexicana Bayonet creó una solución para prevenir el fraude y potenciar las ventas exitosas en negocios digitales mediante la inteligencia colectiva. Recientemente esta empresa ha visto un incremento exponencial en la demanda de su solución, ante ello, su efecto red se ha ido fortaleciendo y el fraude dentro de su portafolio de clientes ha descendido en más de 67%.

“Estamos viendo que casi un 25% de los usuarios que intentan hacer fraude con algún cliente, ya lo hemos visto intentando con otros clientes. Este porcentaje es aún más alto en usuarios confiables que compran de manera recurrente ya que está cerca del 40%”, señala José Andrés Chávez, CEO y cofundador de Bayonet.

“En promedio nuestros clientes pierden el 0.7% de sus ventas por fraude, lo cual está casi 5 veces debajo del promedio de la industria de comercio electrónico, que está cerca del 3%. También hemos enfocado nuestros esfuerzos en mejorar la tasa de éxito de compras legítimas para estar 12% general arriba del promedio, no sólo se trata de frenar las transacciones riesgosas, sino también de impulsar las operaciones legítimos”, agrega el CEO de Bayonet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share