Huawei presenta un programa para impulsar su estrategia de desarrollo de socios

En el marco del Huawei LATAM Eco-Partner Digital Summit, la compañía presentó un programa para impulsar su estrategia de desarrollo de socios de negocios basada en rentabilidad, simplicidad, habilitación y ecosistema.

Mediante esta estrategia, la empresa busca cooperar con asociados de negocios para lograr beneficios mutuos. En el evento, realizado virtualmente para socios en México y Latinoamérica, Huawei presentó los productos y soluciones, así como los programas más destacados para 2020 basados en innovación constante y colaboración abierta.

Steven Zhu, Presidente de Huawei Enterprise para Latinoamérica, mencionó que “ante los retos que trae la tecnología, no hay ningún solo proveedor de Tecnologías de la Información y la Comunicación que pueda resolver todos los retos por sí mismo, por lo que se requiere de un nuevo ecosistema, el cual Huawei ha diseñado para cumplir con los nuevos requerimientos”.

Tony Sze, Presidente de Enterprise Business Group de Huawei México, dijo que “en colaboración abierta con nuestros asociados creamos valor para nuestros clientes, hacemos posible el desarrollo sustentable, garantizamos redes seguras y estables”.

Huawei Enterprise mantendrá la estabilidad del marco de incentivos a los socios del canal e incrementará el alcance de los productos con incentivos para incluir software individual, a su vez las políticas de asociados serán ahora más sencillas de implementar, facilitando la cooperación entre las partes.

La empresa también lanzará una certificación para productos de almacenamiento e IP, tipo HCPP, para ayudar a los asociados a obtener conocimiento profundo sobre las soluciones y adquirir habilidades prácticas. Para impulsar el desarrollo de la Huawei ICT Academy, se ha establecido un fondo de incentivos para el desarrollo de la academia, de modo que se apoye el entrenamiento y operaciones, y se motive a los estudiantes a obtener certificaciones Huawei.

Para Huawei, en la era de la inteligencia, la clave para un ecosistema mutuamente benéfico es habilitar a todos para que utilicen sus propias fortalezas y creen un todo que sea más que la suma de las partes. Huawei continuará optimizando sus políticas de ecosistema para expandir su tamaño, ayudar a los asociados a cumplir sus metas y ofrecer mejor soporte. Los esfuerzos estarán dedicados al desarrollo, cultivo, apoyo, incentivos y cumplimiento de los asociados. Al final, se construirá un ecosistema abierto, cooperativo y benéfico para todos, de modo que Huawei se convierta en el proveedor por elección para la transformación digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

IDEMIA lidera en tecnologías biométricas

La tecnología de reconocimiento facial de IDEMIA sigue ocupando el primer lugar en equidad entre los 100 algoritmos más precisos de Face Recognition Vendor Test (FRVT) para detectar coincidencias de rostros falsos.
Total
0
Share