“Hoy no hay empresa que no se encuentre transitando el camino de la digitalización”

En un contexto en el que las empresas de Latinoamérica se muestran proclives a experimentar y a innovar y en que la infraestructura digital de la región se vuelve más robusta, crece la adopción de tecnologías emergentes, el 90% de los encuestados asegura que incrementará su inversión en este segmento en los próximos doce meses.

El dato se desprende del estudio Impulsar la adopción de tecnologías emergentes en América Latina, realizado por Harvard Business Review Analytic Services en asociación con NTT Data. La investigación se realizó entre 316 ejecutivos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, se centra en la realidad de la región y aborda diferentes ejes.

Mauro Avendaño, Digital Technology Director NTT Data Argentina, explicó que: “este estudio muestra información relevante para compañías de Latinoamérica, aunque representa una visión global, ya que hoy no hay empresa que no se encuentre transitando el camino de la digitalización, y el éxito de la implementación de este tipo de tecnologías emergentes es claro”.

Una de las conclusiones destacadas es que tanto los resultados alcanzados hasta el momento como la perspectiva de cara al futuro con la adopción de estas tecnologías resultan positivos. En efecto, el 90% considera que las tecnologías emergentes aportan al éxito de sus organizaciones en el futuro, un 87% afirma haberles sacado provecho en los últimos dos años y 88% considera que los beneficios obtenidos justifican el monto de la inversión.

La computación de borde es la tecnología emergente más utilizada por organizaciones de la región, con una adopción del 65%. Le siguen la biometría (63%), la robótica avanzada 60%), la RV y RA (56%), 5G (55%) y la IA (54%). Unos escalones más abajo aparecen blockchain y las monedas digitales (49%) y el metaverso y la computación cuántica, ambas con 45%.

Desde el punto de vista de los obstáculos, los más relevantes son la escasez de talento y la falta de experiencia y el déficit de competencias (73%). Otras barreras son la dificultad para integrar las soluciones en la infraestructura de IT existente (34%) y la falta de recursos financieros para invertir en formación o en las propias tecnologías (31%).

“En una época en que todas las empresas están convirtiéndose en negocios digitales, mantenerse a la vanguardia y adoptar tecnologías emergentes es sinónimo de afrontar los desafíos que depara el futuro en términos de productividad, competitividad, crecimiento y resiliencia”, señaló Alberto Otero, Head of Americas Digital Technology.

Fuente: NTT Data

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share