El costo anual del fraude de telecomunicaciones alcanza más de USD 32 mil millones

La evolución de los métodos y recursos de fraude electrónico afectan a todos los sectores empresariales que desarrollan su negocio en canales digitales, y las compañías de telecomunicaciones no son la excepción. De hecho, se trata de un sector que debido a su acelerado crecimiento, es objeto de diversos y cada vez más complejos tipos de fraude en todo el mundo.

A nivel regional, en América Latina los ciberataques han aumentado entre 30% y 40% en los últimos 3 años, y 6.8% de los pedidos o compras por medios electrónicos se rechazan debido a la sospecha de fraude, aunque dentro de esos rechazos existan transacciones auténticas, no fraudulentas.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), durante el primer trimestre de 2021, el costo monetario por contracargos en compras de comercio electrónico ascendió a $787 millones de pesos, correspondientes a 968,639 transacciones.

Asimismo, durante los primeros cinco meses del año, la Condusef recibió 8,102 quejas por fraudes cibernéticos, cifra que es 89% superior a las quejas recibidas en el mismo periodo de 2020.

Según Vesta, el número de abonados a la telefonía móvil en Latinoamérica llegará a 484 millones en 2025, lo que representa un 73 % de la población total. Como consecuencia, se vuelve cada vez más probable que las numerosas compañías de telecomunicaciones ya existentes y las que van surgiendo se conviertan en objetivos de los estafadores y del fraude electrónico.

A nivel mundial, el costo anual del fraude de identidad en la industria de las telecomunicaciones alcanza una cifra de más de USD32 mil millones. A pesar de que el fraude en este sector ha crecido 37% en los últimos 3 años, sólo 6% de las empresas pertenecientes al mismo utilizan recursos de inteligencia artificial o de aprendizaje automático para protegerse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Visma anuncia la adquisición de Lara AI

Lara AI es una plataforma de IA conversacional diseñada para transformar la comunicación entre las empresas y sus empleados, utilizando GenAI para mantener conversaciones automatizadas, personalizadas y en tiempo real.
Leer más

Telefónica reporta pérdidas en Hispanoamérica

Las ventas en Latinoamérica fueron significativas en el resultado del presente ejercicio, tal es el caso de Argentina ocasionó pérdidas por algo más de mil 200 millones de euros y en el caso de Perú, 500 millones de euros.
Total
0
Share