Colombia: El tráfico total de Internet durante el mes de marzo aumentó un 37,8%

Con el propósito de tomar las medidas necesarias para evitar la congestión del tráfico de Internet en Colombia durante el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) solicitó a los operadores de servicios de acceso a Internet más representativos, reportar la información sobre la evolución de su tráfico, de enero a marzo, así como información del tráfico diario desde el 30 de marzo para, a partir de una línea base previamente definida por la Comisión, analizar la información de la demanda de Internet diaria hasta que concluya el Estado de Emergencia.

Una vez compilada y analizada la información reportada inicialmente por los operadores, con corte al 2 de abril de 2020, y que recoge la información de los tres primeros meses de 2020, se evidenció que, el tráfico total de Internet cursado por dichos operadores durante el mes de marzo de 2020 fue superior en promedio un 37,8% con respecto a febrero del mismo año y 25,1% respecto a enero.

En el período comprendido entre el 30 de marzo y el 2 de abril, la franja horaria de mayor tráfico del servicio de Internet en todo el país siguió ubicándose en horas de la noche, entre las 6:00 p.m. a las 11:00 p.m. Durante el periodo de referencia, para la mayoría de los operadores, el periodo con mayor tráfico en el mes de marzo, en la hora pico, se ubicó en la primera semana del simulacro de aislamiento obligatorio en Bogotá y en varias ciudades del país (20 a 27 de marzo).

 El tráfico de la hora pico del 30 de marzo al 2 de abril, en términos generales, no presentó variaciones que puedan poder en riesgo la estabilidad de la red, si se compara con el tráfico más alto presentado en el mes de marzo 2020. En el mismo periodo, la mayor parte del tráfico de Internet en la hora pico se cursó hacia servidores de contenidos y/o aplicaciones CDN (Content Delivery Network), alojados localmente en Colombia (tales como Facebook, Google y Netflix, entre otros), comportamiento similar a lo observado en los meses de enero y febrero previos al aislamiento.

Si bien hay un aumento en el tráfico de Internet, este incremento ha sido cubierto por la infraestructura y las redes de comunicaciones que tiene la industria TIC en el país, y no representa un riesgo para la red, debido a que las redes de comunicaciones están dimensionadas para soportar esta demanda y mantener el servicio en la hora pico.

A pesar de percibirse por parte de los usuarios disminuciones en la velocidad de su conexión, en ciertos horarios, en general los operadores muestran hasta la fecha capacidad suficiente para atender el incremento en la demanda sin afectar la estabilidad del servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share