Artefactos telefónicos y eléctricos, historias sobre la evolución de internet, centrales telefónicas vintage y hasta móviles inteligentes de último modelo, son parte de las atracciones del primer Museo de las Telecomunicaciones de Chile, MuT, estrenado por Telsur, Gtd en el Sur, en Valdivia, que abre sus puertas a público el 24 de mayo de 2022.
Emplazado en el centro de la ciudad, el Museo de Telecomunicaciones o MuT, miembro del IATM (Asociación Internacional de Museos de Transportes y Comunicaciones), busca rescatar el legado histórico y patrimonial de las telecomunicaciones, que por años han buscado acercar y conectar a las personas, para ponerlo a disposición de sus visitantes y de la comunidad.
“En Telsur y Gtd trabajamos para que la tecnología mejore la vida de las personas y tenemos la convicción de que conocer y valorar la historia, el pasado, nos permite tener una mejor perspectiva de los desafíos que se enfrentan a futuro”, asegura Juan Manuel Casanueva, presidente de Gtd.
Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya indicó que “la historia nos confirma que las telecomunicaciones han sido, desde siempre, una necesidad. Es increíble y emocionante ver cómo los dispositivos han evolucionado hasta lo que tenemos hoy. Este museo viene a recordarnos que la tecnología de las telecomunicaciones evoluciona de la mano de nuestra historia”
Asimismo, la directora ejecutiva del museo, Paula Velásquez, indicó que “El MuT invita a pensar, reflexionar y discutir acerca de las comunicaciones humanas en general, poniendo en perspectiva el lugar que ocupa tanto en la historia del desarrollo social, como en el día a día de las personas, poniendo siempre al visitante en el centro”.
Con una inversión cercana a los USD3 millones, la iniciativa contempla el rescate arquitectónico de la casa Lüer, inmueble más conocido como la casa del Básquetbol, y que hace más de 25 años fue rescatada de ser demolida.
De esta manera, la nueva casa Lüer que hoy acoge al Museo de las Telecomunicaciones, se levanta en pleno centro de Valdivia, en calle Vicente Pérez Rosales 708, con 650 metros cuadrados construidos que servirán para presentar la historia de las comunicaciones desde, incluso, antes que se inventará la electricidad y hasta nuestros días.
Fuente: GTD