Al tiempo que continúa habiendo mucha innovación por delante para la 5G, muchos proyectos identificados como “Próxima G” y “6G” ya se encuentran en marcha alrededor del mundo con un liderazgo significativo de la región América.
5G Americas anunció la publicación de un nuevo trabajo llamado Mobile Communications Towards 2030, que detalla la forma en que la industria continuará desarrollando y evolucionando las redes de comunicaciones inalámbricas para consumidores y empresas más allá de lo que hoy conocemos como 5G.
Chris Pearson, Presidente de 5G Americas, afirmó: “Mientras que la 5G está en el inicio de una prolongada era de innovación con una hoja de ruta completa de optimizaciones apasionantes, el trabajo de investigar y estudiar la próxima generación de posibilidades ya está en marcha. Es imperativo que la región América desarrolle y mantenga su liderazgo, reuniendo los aportes de operadores y proveedores inalámbricos”.
Los casos de uso de la próxima generación de comunicaciones inalámbricas emergentes aún están a varios años de ser formulados, pero incluyen algunas oportunidades apasionantes. Los primeros casos de uso pueden incluir telepresencia multisensorial e inmersión por realidad extendida, así como también el uso de gemelos digitales en los sistemas ciber-físicos de la Industria 4.0.
Además, el white paper brinda conocimientos sobre la visión y los requisitos que deberán cumplirse para hacer realidad las redes inalámbricas de próxima generación. Las aplicaciones emergentes pueden requerir muy elevadas velocidades de datos en el rango de los Tbps para gemelos digitales y feedback táctil, cobertura extremadamente amplia para necesidades rurales o de defensa, y confiabilidad de hasta “siete nueves” para requisitos de control remoto y gemelos digitales intensos.
Fuente: 5G Americas