“Aún hay más de 2.900 millones de personas en el mundo que no están conectadas a Internet”

Cerrar la brecha digital seguirá siendo un tema importante a medida que nos adentremos en el 2023, y aún queda mucho trabajo por hacer. Una nueva investigación de las Naciones Unidas ha revelado que todavía hay más de 2,900 millones de personas en todo el mundo que no están conectadas a Internet.

Esto no es poca cosa, las redes están bajo una presión constante para hacer frente a la creciente demanda, mientras evolucionan junto con las nuevas tecnologías y se mantienen flexibles para una mayor expansión. Es fundamental que todos en todo el mundo tengan el mismo acceso a las oportunidades que brinda la conectividad de banda ancha.

Cerrar la brecha digital será un paso vital para facilitar la entrega de una amplia gama de servicios y aplicaciones para mejorar la eficiencia y la productividad empresarial, además de mejorar la vida cotidiana.

Mientras miramos hacia 2023, los proveedores de la red continuarán trabajando en estrecha colaboración con las agencias gubernamentales para cerrar esta brecha. Ya estamos viendo enormes cantidades de fondos asignados por varios gobiernos y agencias de todo el mundo. Esta inversión en transformación digital e infraestructura proporcionará beneficios a largo plazo y de gran alcance.

Mientras miramos hacia 2023, la sostenibilidad seguirá siendo un área de enfoque clave para todas las industrias, incluidas las telecomunicaciones. A medida que continúan aumentando las presiones externas de los consumidores, los gobiernos y los grupos ambientalistas, los líderes empresariales deben actuar.

Actualmente se estima que las empresas de telecomunicaciones son responsables de entre el 1,6% y el 3,9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Sin una acción inmediata, esta cifra seguirá creciendo. Para mantenerse en línea con el Acuerdo de París, las empresas de telecomunicaciones deben reducir sus emisiones en un 45% antes de 2030.

A su vez, en la era digital actual, donde el acceso a Internet y las velocidades rápidas se han convertido en una necesidad, aún queda mucho trabajo por hacer en el desarrollo de la 5G.  En el próximo año, esperamos ver empresas subsidiadas por fondos del gobierno a la altura del desafío de ofrecer banda ancha asequible.

Por Michael Wolfe, Vicepresidente y CTO de Outdoor Wireless Networks de CommScope

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share