Cuando las empresas buscan talento IT en países cercanos, generalmente se asocian con organizaciones que les permitan armar sus equipos para desarrollar proyectos tecnológicos. Esto se llama nearshore outsourcing, y en el caso de los países norteamericanos, es difícil hablar del tema sin pensar en Argentina como uno de sus principales centros tecnológicos.
Nearsure explica por qué los desarrolladores argentinos son target. Los servicios de desarrollo de software en Argentina han experimentado un crecimiento destacado en la última década. Incluso cuando el resto de las industrias del país luchaban por generar ingresos, la industria de TI estaba en constante crecimiento.
En términos de inversión, en Argentina, el desarrollo de software es la principal fuente de inversión extranjera (58%) y representa el 33% del mercado local (el 66% restante es telecomunicaciones). Aunque las inversiones extranjeras en software disminuyeron un 9,4% en 2020, principalmente por la pandemia, el número de empleados creció casi un 7%.
Alrededor del 70% de las empresas de TI del país invirtieron en investigación y desarrollo en 2018. Las exportaciones relacionadas con TI en 2019 generaron aprox. $1,8 millones, lo que representa el 2,4% del PBI del país.
Varias de las empresas de desarrollo de software de Argentina se han vuelto increíblemente exitosas a lo largo de los años: Mercado Libre, OLX, Globant, ASSA, Prominente, Baufest, Neuralsoft, Calipso, Beltratix y Despegar.com. La externalización del desarrollo de software a Argentina también ha prosperado en la última década. El país ha logrado atraer empresas internacionales como SAP, IBM, Hewlett Packard, Motorola, Accenture, Capgemini, McAfee y Oracle.
En términos de habilidades de desarrollo, los argentinos se encuentran entre los mejores del mundo, especialmente cuando se trata de programación informática (80 %) y desarrollo móvil (89 %), según el Índice de Habilidades Globales 2021 de Coursera. En términos de ciencia de datos, Argentina es considerada una nación competitiva y ocupa el tercer lugar en América Latina.
En cuanto al tamaño de la cantera de talentos, según CESSI el número de desarrolladores que trabajan actualmente en el país es de 115.000, ganando aproximadamente 110.000 pesos argentinos (1100 dólares estadounidenses). Sin embargo, para 2030, CESSI estima que el número de estos profesionales ascenderá a 500.000.
Por otra parte, según el Índice de Competencia en Inglés 2020 de Education First, Argentina ocupa el puesto número 1 en América Latina y el número 25 en el mundo en cuanto al nivel de inglés del país, 2 lugares más que en 2019. La ciudad capital es el área más competente del país, seguida de Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Esto es clave para las empresas que están pensando en subcontratar a Argentina, ya que los desarrolladores deben poder entender instrucciones, conceptos complejos y comunicarse exitosamente con clientes y pares.
Por Giuliana Corbo, CEO de Nearsure.