Edtech mexicana espera capacitar a 2000 nuevos desarrolladores

La academia de tecnología HENRY, indica que durante 2023 espera capacitar a 2000 nuevos desarrolladores en México y que 90% de ellos se emplee durante este mismo periodo.

HENRY permite a cualquier persona con preparatoria completa estudiar de forma remota las carreras de Data Science y Full Stack Developer, a través de un programa intensivo a tiempo completo o parcial. Esta edtech introdujo en la región un modelo de financiamiento “estudia ahora, paga cuando tengas el trabajo”, conocido como Acuerdo de Ingresos Compartidos (AIC).

“El objetivo de HENRY es ayudar a reducir la brecha de talento tech, y nos enfocamos en desaparecer las barreras de entrada para una educación de calidad, invertimos en la educación de las personas a cambio de un compromiso de pago que aplica sólo cuando el graduado obtenga un empleo”, comenta Luz Borchardt, Co-fundadora y Chief Growth Officer (CGO) de HENRY.

En el mundo existen alrededor de 30 millones de programadores, y se espera que en 2030 este número alcance los 45 millones (Developer Nation), sin embargo, en América Latina, IDC indica que hay un 38% de déficit de los trabajadores necesarios.

“Somos la única academia de la región que está resolviendo el déficit de programadores en escala, admitiendo a más de 1000 estudiantes nuevos por mes. Además del aprendizaje duro que engloba los lenguajes de programación, procesos y técnicas, hacemos énfasis en el desarrollo de habilidades blandas”, afirma Martín Borchardt, CEO y fundador de HENRY.

En 2022 más de 90% de sus estudiantes obtuvieron un empleo tech y multiplicaron su salario en 4x. En promedio, la edtech recibió 40,000 aplicaciones para sus carreras de programación y data science. Actualmente cuentan con más de 10,000 usuarios entre graduados y estudiantes activos y durante 2023 buscarán impactar a más de 2000 personas que estén interesadas en iniciar una nueva carrera en el mundo tech en el país.

Fuente: Henry

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Leer más

Hewlett Packard Enterprise adquiere Juniper Networks

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.
Total
0
Share