Egg entrega 100.000 becas a personas que quieran aprender a programar desde cero

El pasado mes de marzo Egg inició desde Argentina y para toda Latinoamérica un programa de formación a través de la entrega de 100.000 becas a personas que quieran aprender a programar desde cero. 

Al día de hoy ya llevan más de 45.600 postulantes a dichas becas. En base a esta convocatoria la compañía pudo realizar un análisis de la situación actual del mercado laboral y de los estudiantes, profesionales y emprendedores con respecto a su formación y búsqueda profesional.

El promedio de edad de las personas interesadas en acceder a las becas es de 30 años, siendo de 22 años los de menor edad. De todos los registrados se pudo conocer que el 76% de ellos decidieron postularse ya que ven a la programación como la herramienta clave para dar los primeros pasos en el mercado laboral; el 12% la ven como una manera de complementar sus estudios.

Otro punto relevante es que el 18% de los que aplicaron son emprendedores o profesionales independientes y que el 10%, según sus testimonios, buscan en la programación la manera de hacer crecer su emprendimiento.

“Hasta el momento, de estos más de 45.600 personas registradas, ya fueron becados más del 84%, quienes van a tener la posibilidad de aprender no solo a programar sino también a desarrollar habilidades blandas muy demandadas en el ámbito laboral tales como el liderazgo, comunicación asertiva y resolución de problemas”, explica Ignacio Gomez Portillo, Co-fundador y CEO de la organización.

En cuanto a la situación laboral el 65% se encuentra trabajando y 35% está desempleado. El nivel de estudio es del 46% con el secundario terminado, seguido por el 29% con una carrera universitaria. Ambas tendencias confirman que aún con una formación o un trabajo estable, la programación es la herramienta elegida para sumar conocimiento y habilidades complementarias al conocimiento o formación que ya se tiene.

De las provincias que más personas participaron de la convocatoria el 18% fueron de Buenos Aires, el 7% de Mendoza y 5% de Córdoba. En relación a la expectativa de sueldos, el 10% aspira a ingresos máximos de USD1,200, pero en su mayoría, el 40%, buscan acceder a un sueldo mínimo de USD800.

Fuente: Egg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Leer más

Hewlett Packard Enterprise adquiere Juniper Networks

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.
Total
0
Share