Los videojuegos son el nuevo blanco para los ciberdelincuentes

Informes recientes han revelado la existencia de un nuevo malware llamado BloodyStealer, el cual va dirigido a los gamers. Esto, junto con los recientes hallazgos del Laboratorio de Amenazas de Avast, sobre Crackonosh, evidencian cómo la comunidad gamer se ha convertido en un gran negocio para los ciberdelincuentes.

BloodyStealer, como su nombre lo indica, es un malware que roba información. Sin embargo, algo que lo diferencia, es que además de la información habitual que capturan los malware de este tipo, también roba sesiones de juego. Esto último, permite a los atacantes conectarse a los principales servicios de juegos en línea haciéndose pasar por la víctima y así, tener el control total de la cuenta del juego.

Este modo de operar permite a los ciberdelincuentes vender las cuentas a otras personas en los mercados clandestinos. Además, el valor de dichas cuentas incrementa si son de alto nivel en el juego. Tener el acceso total también permite a los atacantes vender artículos que los jugadores hayan ganado o pagado en esas plataformas.

Otro malware que fue descubierto recientemente por los investigadores de amenazas de Avast y que destaca otra manera en la que los ciberdelincuentes se dirigen a los gamers, es Crackonosh, un malware de criptominería. Este malware se puede encontrar en versiones «crackeadas» de juegos populares, es decir, en copias ilegales que la gente suele descargar por ser más baratas o gratuitas.

Crackonosh ha sido muy lucrativo para las personas que están detrás de él, ya que se estima que han ganado más de USD2.000,000 mediante más de 222.000 sistemas infectados.

Fuente: Avast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Leer más

Hewlett Packard Enterprise adquiere Juniper Networks

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.
Total
0
Share