En medio de la rápida expansión de la pandemia de coronavirus por el mundo, muchas empresas han tomado como medida la disposición del trabajo remoto para sus empleados, ya que esto ayuda a disminuir el ritmo de contagio. Ahora bien, ¿cuáles son los inconvenientes informáticos que podrían atentar contra el Home Office? ¿Qué errores o usos inapropiados podrían afectar las conexiones? ¿A qué peligros se exponen los servidores de las empresas y qué deberían hacer los equipos de tecnología para prevenirlos?
Hernán Conosciuto, Senior Specialist Solution Architect de Red Hat Argentina, alerta que, en medio del Home Office masivo, cientos de datos y archivos confidenciales de las compañías podrían quedar expuestos. Además, una máquina infectada podría rápidamente propagarse por la red hasta llegar a los servidores, y un bug en una aplicación podría dejar congelados procesos vitales de cualquier empresa.
Este riesgo plantea un desafío para los departamentos de tecnología, quienes deben estar en alerta para detectar cualquier anormalidad, vulnerabilidad o fallas sistémicas, de modo tal que puedan ser subsanadas en poco tiempo. Sin embargo, la respuesta ideal a este inconveniente tiene un dilema, los recursos económicos y las horas que se deben dedicar a la tarea, lo que genera un desgaste en los profesionales e incrementa la posibilidad del error.
“Sin automatización, es muy difícil tener éxito. Desde Red Hat contamos con Ansible Tower, una herramienta que permite automatizar cualquier acción humana ante un evento ya sea de seguridad, de estabilidad o de error en los sistemas del cliente”, agregó Conosciuto. El especialista menciona que, por ejemplo, esta solución puede disparar acciones contra una máquina infectada que esté generando tráfico, expulsarla de la red y ponerla en una blacklist.
Y los resultados, en términos de negocios y de mitigación de daños, así lo demuestran. Según una investigación de Forrester Consulting, con Ansible Tower se lograron reducir en un 94% el tiempo de recuperación ante incidentes de seguridad. Además, su capacidad de automatización redujo en un 67% las horas hombre necesarias para cumplir con los requerimientos de clientes y generó un retorno de inversión (ROI) del 146% en menos de tres meses.