Atos presentó la solución “Urban Data Platform” para ciudades inteligentes

Atos presentó en Argentina su solución abierta para ciudades inteligentes Atos Urban Data Platform, la plataforma permite recibir datos en múltiples formatos de diversas fuentes como sensores, actuadores o dispositivos IoT, y los convierte a un único formato de datos a fin de procesarlos bajo un concepto de Big Data y transformarlos en información que ayuden a las autoridades o a los entes controladores de servicios en la toma de decisiones.

Atos es miembro de FIWARE, que fue creada para ofrecer un framework de componentes open source que aceleren el desarrollo de las Ciudades Inteligentes, Atos Urban Data Platform (AUDP) es el corazón de este concepto ya que permite acceder y gestionar información de contexto heterogéneo a través de APIs. Al ser una plataforma abierta ayuda a crear un ecosistema de ciudades inteligentes a nivel mundial donde todos hablen el mismo “idioma”.

Las principales funcionalidades de la solución incluyen recolectar la información del entorno, a través de sensores o sistemas ya existentes, fuentes de datos abiertas, dispositivos móviles u otros generadores, cumpliendo con las regulaciones de seguridad y privacidad pertinentes; normalizar la información recogida al estándar NGSI (New GenerationServiceInterface); distribuir en un único formato toda la información recolectada para que sea procesada por los diferentes servicios que se ofrecen; analizar la información en tiempo real favoreciendo una gestión dinámica de las actividades de acuerdo a datos reales; representar la información analizada; brindar en forma abierta herramientas a las comunidades de desarrolladores para facilitar la creación de nuevas aplicaciones para el ecosistema FIWARE.

“Urban Data Platform permite que ciudades de distinto tamaños puedan unirse a la comunidad de ciudades inteligentes de manera sencilla y comiencen a intercambiar entre ellas los módulos de FIWARE de manera de incorporar soluciones en forma económica y sencilla, gracias a las características de portabilidad y adaptabilidad del ecosistema, genera una reducción de costos significativos. Estamos trabajando en Argentina para que distintos municipios y ciudades se unan a la comunidad de Ciudades Inteligentes de FIWARE”, concluyó Carlos Abril, CEO de Atos para Argentina, Colombia y Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share