Telecom participó del primer evento organizado por la Cámara Argentina de IoT (CAIoT), que se desarrolló el 9 de abril, de manera virtual, y donde los referentes que estuvieron participando abordaron los principales temas de la industria y se analizaron, el desarrollo y perspectivas del avance del ecosistema de Internet de las Cosas en el país y la región.
Los ejecutivos de Telecom, que estuvieron participando, presentaron la nueva plataforma SIM Manager y también la solución de Tracking denominada Monitoreo de Activos. Desde Telecom se está profundizando la estrategia IoT ocupando un rol relevante en la cadena de valor que va más allá de la conectividad, desarrollando nuevas propuestas y servicios basados en las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
El SIM Manager de Telecom, es una plataforma PaaS (Plataforma como Servicio) world class, que ofrece de manera simple, automática y segura, la visibilidad y el control que las empresas necesitan para administrar la conectividad móvil de sus servicios de Internet de las cosas (IoT).
Por otro lado, la solución de tracking o monitoreo de activo, es un servicio que realiza el seguimiento de activos que permite, mediante dispositivos y sensores de variables críticas, controlar en tiempo real el correcto traslado y manipulación de activos de alto valor, favoreciendo así su cuidado. Con esta solución la empresa puede reducir el riesgo de pérdida de los valores a trasladar, con la herramienta de seguimiento dinámico y centralizada.
La conectividad de esta solución se realiza por la red LTE-M como NB-IOT, en ambos casos se logra una autonomía extendida de la batería. En aplicaciones para activos que se encuentra en condiciones de alta movilidad la tecnología a emplear es de tipo LTE-M. En casos de uso que no requieren movilidad se puede emplear NB-IOT.
La red LTE-M actualmente ya está operativa en AMBA, Córdoba, Rosario y toda la región de Litoral. El proceso de activación en las demás regiones se completará durante los próximos meses. Respecto de NB-IOT la cobertura se activa gradualmente, en forma selectiva, en función de los proyectos que lo requieren y su pisada geográfica específica.
Las redes LTE-M y NB-IoT son parte de las redes de acceso 4G dedicadas a los servicios de IoT en el ámbito de la red móvil. Forman parte de las tecnologías de bajo consumo y gran área de cobertura (LPWA) que utilizan bandas de frecuencia licenciadas.