Schneider Electric impulsa a dar el primer paso hacia Internet Industrial de las Cosas

Schneider Electric está a la vanguardia en impulsar a organizaciones de Asia a dar los primeros pasos hacia internet industrial de las cosas (IIoT). Gracias a la tecnología de vanguardia que utiliza, no solo es una fábrica en funcionamiento, sino una exhibición para que los clientes y socios sean testigos de cómo la transformación digital puede ayudarlos a tomar decisiones informadas y basadas en datos que mejoran la rentabilidad, el rendimiento de la gestión de activos y la eficiencia operativa, y que a su vez contribuyen a tener una fuerza laboral más capacitada y productiva, y a mantener las operaciones seguras, ágiles y sostenibles para el medio ambiente.
La fábrica inteligente en Batam es un modelo de IIoT para las empresas de Asia, que demuestra a clientes y socios que es fácil comenzar el camino hacia la digitalización. Para los que han comenzado a recorrer este camino, la fábrica tiene como objetivo ayudarlos a acelerar los planes de digitalización. Más de 150 clientes y socios de Indonesia, China, Singapur, Vietnam, Malasia, Myanmar y Oriente Medio ya han visitado la planta. La fábrica inteligente en Batam es solo una de las fábricas inteligentes modelo que tiene Schneider Electric en todo el mundo, incluida China, Francia, Filipinas, Norteamérica e India.
Xavier Denoly, Country President de Schneider Electric Indonesia, comentó: «Creemos firmemente en el valor que tienen las fábricas inteligentes y nos aseguramos de que nuestras fábricas cuenten con las más recientes tecnologías de IIoT para encabezar la nueva era de la industria 4.0. Nuestra fábrica inteligente en Batam es un banco de pruebas de aprendizaje automático, inteligencia artificial, mantenimiento predictivo y digital, procesos y máquinas conectadas. La integración de big data, los entornos de nube y la tecnología de IIoT allanarán el camino para que las organizaciones en Asia trabajen en pos de su visión de fábrica inteligente y logren así una mayor eficiencia energética y una mayor sostenibilidad a largo plazo».
La fábrica inteligente implementa EcoStruxure Machine, una de las soluciones de EcoStruxure, arquitectura y plataforma de sistemas abierta, interoperativa, ‘plug & play’ y compatible con Internet de las Cosas de Schneider Electric. Esta solución ofrece seguimiento en tiempo real del rendimiento de sus operaciones y mejor visibilidad del rendimiento de las máquinas y de las necesidades de mantenimiento preventivo. Mediante el uso de los tableros de la torre de control de fabricación, los gerentes de planta pueden tomar mejores decisiones y reducir los tiempos de reacción ante situaciones problemáticas en la planta. La planta de Batam, hasta el momento, registró una reducción del 17% de horas hombre dedicadas al mantenimiento y del 46% de residuos.
«El empoderamiento de competencias locales y el desarrollo de talentos son también factores clave para el éxito de la transformación digital en la fábrica de Batam. El equipo de Schneider Electric en Batam ha diseñado, desarrollado, probado e implementado con éxito diversas soluciones digitales en toda la red de fabricación global de la empresa. Además, desde 2017, la empresa ofrece oportunidades a estudiantes vocacionales y a estudiantes del Politécnico de Batam para participar en el desarrollo de aplicaciones en la fábrica inteligente de Batam a través de su Programa de pasantías digitales», expresó Denoly.
“Entendemos que no es fácil para las organizaciones dar el primer paso hacia IIoT. Sin embargo, nuestra fábrica inteligente en Batam puede servir como práctica recomendada y como ejemplo de los beneficios de la digitalización de la gestión de la energía y la automatización de la industria productiva y puede ayudar a las organizaciones a comenzar el camino hacia la digitalización», explicó Sirichai Chongchintaraksa, Vicepresidente de Rendimiento de la Cadena de Suministro para Asia Oriental y Japón de Schneider Electric.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share