Numia recibe 3.5 MDD para impulsar la digitalización con IA

La compañía busca transformar la manera en que organizaciones de múltiples sectores, principalmente bancos, aseguradoras, retail, salud y gobierno, gestionan la experiencia del cliente combinando IA con el toque humano.

Numia cerró una ronda de inversión por $3.5 millones de dólares, liderada por Cometa. Con clientes en más de 10 países de América y Europa, utilizará estos fondos para fortalecer su presencia en México y Colombia. La compañía proyecta superar los 400 clientes corporativos el próximo año.

Dentro de la ronda de inversión también participaron Boost Capital Partners, MatterScale Ventures, Kuiper VC y Amador. Destaca también la participación de los inversionistas ángeles, Santiago Gómez y Alejandro Casas de Simetrik, un SaaS que simplifica, escala y automatiza el control financiero de las empresas.

“Esta es la primera ronda de capital de la compañía, siempre hemos operado con recursos propios y de forma rentable. Usaremos este capital para potenciar nuestra tecnología y consolidar dos mercados estratégicos: México y Colombia”, indica Gustavo Lauria, Co-Founder & CEO de Numia.

Numia, fundada por Gustavo Lauria, Nicolás Demner y Joaquín Zoilo, es una plataforma de software que permite a compañías en múltiples industrias administrar todos los puntos de encuentro con sus clientes. Utiliza IA para automatizar procesos y guiar al usuario al canal adecuado para activar la atención humana cuando es necesaria.

La compañía busca transformar la manera en que organizaciones de múltiples sectores, principalmente bancos, aseguradoras, retail, salud y gobierno, gestionan la experiencia del cliente combinando IA con el toque humano. Entre sus clientes, figuran empresas como Mapfre, HDI, Scotiabank, Santander y Palacio de Hierro.

La plataforma de Numia permite una mayor eficiencia operativa y la posibilidad de escalar un buen servicio. La compañía reporta que las empresas que utilizan sus servicios reportan un crecimiento de más de 22% en la conversión de ventas a través de la personalización, un aumento de más del 75% en productividad al optimizar recursos y combinar canales físicos y digitales, y un incremento del 18% en satisfacción del cliente mediante interacciones más ágiles y eficaces.

“Hacemos que el modelo de atención de las empresas sea un sistema vivo que se adapte a las necesidades de cada cliente, creando así más oportunidades de venta. Al implementar tecnología con un fuerte componente de inteligencia artificial, optimizamos el flujo de atención entre canales físicos y digitales”, finaliza Lauria.

Fuente: Numia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Proyecto Stargate invertirá 500 millones de dólares en IA

Facundo Díaz, fundador de /q99, resalta la importancia de invertir en nuevas y futuras tecnologías, y el rol clave de alianzas estratégicas con compañías globales como Nvidia, con quien /q99 colabora activamente y forma parte de su prestigioso Inception Programa.
Total
0
Share