Los datos y la economía derivada son el motor de la cuarta revolución industrial

Los datos y la economía derivada de ellos son el motor de la cuarta revolución industrial, pero en este sistema, según Nikolaos Laoutaris, hay un importante protagonista que no recibe nada de los enormes beneficios que genera la actividad, las personas que proporcionan esos datos. Solo en algunos casos, los humanos generadores de datos reciben por ellos una escuálida compensación en especie, servicios online gratuitos.

La idea de una economía basada en que los generadores de esos datos cobren por cederlos a las compañías fue propuesta en el libro Who Owns the Future. El artículo de IEEE Internet Computing, desarrolla esa idea y se explica que el equipo del Instituto IMDEA Networks están trabajando ya en la construcción de los algoritmos, los sistemas y el software para lograr que la compensación económica por los datos sea una realidad. Laoutaris defiende que un pago monetario adecuado sería la solución para algunos de los problemas más graves a los que vamos a enfrentarnos como sociedad en un futuro inmediato.

Que cada persona recibiera una compensación económica por los datos que produjera sería, según el investigador de IMDEA Networks, “una alternativa a la recepción de un salario por la mano de obra cuando en el futuro la mayor parte del trabajo sea realizado por máquinas”. Algunos análisis han concluido, que una familia de cuatro personas podría ganar hasta 20.000 dólares anuales por sus datos.

El investigador de IMDEA Networks destaca que este sistema tendría grandes beneficios para la protección de la privacidad, dado que la recolección de datos es en la actualidad gratuita. Las compañías recogen todos los que están a su alcance sin discriminación y sin saber si les serán útiles o no, si tuvieran que pagar por ellos, sí existiría discriminación ya que solo recopilarían aquellos que fueran a ser aprovechados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Visma anuncia la adquisición de Lara AI

Lara AI es una plataforma de IA conversacional diseñada para transformar la comunicación entre las empresas y sus empleados, utilizando GenAI para mantener conversaciones automatizadas, personalizadas y en tiempo real.
Leer más

Telefónica reporta pérdidas en Hispanoamérica

Las ventas en Latinoamérica fueron significativas en el resultado del presente ejercicio, tal es el caso de Argentina ocasionó pérdidas por algo más de mil 200 millones de euros y en el caso de Perú, 500 millones de euros.
Total
0
Share