Luego de un arduo trabajo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, diversos funcionarios nacionales y representantes de la industria, CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, celebra que el proyecto de Ley de la Economía del Conocimiento sea debatido por la Cámara de Diputados de la Nación en su próxima sesión.
En este último proyecto presentado al Congreso de La Nación, se pone principal foco en los beneficios fiscales, aplicando reducciones e incentivos a estos, como 60% de desgravación en Ganancias y un 70% de las contribuciones patronales como bono fiscal. Por su parte, los beneficios proponen duplicar las exportaciones, como también, el empleo en el sector, para todas aquellas empresas que incrementen su nómina de empleados de manera general y con beneficios adicionales basados en una perspectiva federal, inclusiva, de género y de alta capacitación.
Como parámetros fundamentales, la nueva Ley propone establecer requisitos de ingreso, evaluación y permanencia exigentes, diferenciados según el tamaño de cada empresa, sin que esta modificación implique dejar de promover el desarrollo de grandes empresas esenciales para el crecimiento de nuestro país. Cuando se trate del acceso al Régimen por parte de Micro-Empresas, con una antigüedad menor a 3 años o que no cuenten con facturación alguna, según el artículo 2° de la Ley Nº 24.467, deberán acreditar el desarrollo por cuenta propia de alguna de las actividades mencionadas en el artículo 2° de la presente Ley.
Estamos convencidos de que la reglamentación de esta nueva ley impulsará y fomentará la competitividad, exportaciones, apertura de nuevos mercados, la generación de empleo y la transformación productiva, de todas las empresas del sector, startups, PyMEs y grandes compañías.