La gestión efectiva del espectro es clave para una economía digital inclusiva

Se llevó a cabo el Seminario Regional de Radiocomunicaciones de 2020 para la Región de Asia-Pacífico, que brindó a los participantes la oportunidad de aprender los conceptos básicos de la gestión del espectro en los planos nacional e internacional y su relación con las disposiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT.

También se examinaron las futuras necesidades de espectro de radiofrecuencias para los sistemas de radiocomunicaciones en el contexto de los resultados de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT (CMR-19) celebrada en Sharm el-Sheikh (Egipto) en 2019.

«Los servicios de radiocomunicaciones están transformando profundamente muchos aspectos de nuestras vidas. Los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones ofrecen una excelente oportunidad para que nuestros miembros aprendan las aplicaciones prácticas del Reglamento de Radiocomunicaciones actualizado de la UIT para aprovechar las oportunidades económicas que ofrece la tecnología», expresó Houlin Zhao, Secretario General de la UIT.

«El Reglamento de Radiocomunicaciones actualizado en la CMR-19 es una herramienta esencial para promover el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones innovadoras y ayudar a las naciones a responder mejor y a recuperarse de la crisis mundial provocada por la pandemia de COVID-19», indicó Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT.

El principal objetivo de los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones de la UIT es prestar asistencia a los Estados Miembros en las actividades de gestión del espectro y en la aplicación del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) de la UIT, prestando especial atención a los países en desarrollo.

Los seminarios se organizan como complemento de los Seminarios Mundiales de Radiocomunicaciones (SMR) bienales, que son de mayor alcance, de modo que todos los países y regiones de la UIT tengan amplias oportunidades de prepararse para la CMR-23, en la que se actualizará el RR, el tratado internacional que rige la utilización del espectro de radiofrecuencias y los recursos orbitales de los satélites.

El Seminario atrajo a más de 300 participantes de más de 30 países, así como a 10 organizaciones internacionales, y a representantes de la industria de las telecomunicaciones, los operadores, las organizaciones internacionales, las asociaciones y las instituciones académicas de la Región de Asia-Pacífico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share