El metaverso podría transformarse en un mercado de USD 800 mil millones para 2024

Según una encuesta de Bloomberg Intelligence, la plataforma tecnológica del Metaverso podría transformarse en un mercado de US$ 800 mil millones para 2024. En términos generales, las tecnologías que componen el metaverso pueden incluir la realidad virtual, así como la realidad aumentada que combina aspectos de los mundos digital y físico.

Sin embargo, no requiere que se acceda exclusivamente a esos espacios a través de VR o AR, sino un mundo virtual, como los aspectos de Fortnite; por ejemplo, a los que se puede acceder a través de PC, consolas de juegos e incluso teléfonos, lo que también podría considerarse ser metaverso.

Por otro lado, lo anterior también se traduce en una economía digital, donde los usuarios pueden crear, comprar y vender bienes. Y, en las visiones más idealistas del metaverso, es interoperable, lo que le permite llevar elementos virtuales como ropa o automóviles de una plataforma a otra.

Si tomamos por ejemplo que, en el mundo real, puedes comprar una camisa en el centro comercial y luego usarla en una sala de cine, en el metaverso podría darse lo mismo. Hoy la mayoría de las plataformas tienen identidades virtuales, avatares e inventarios que están vinculados a una sola plataforma, pero en el metaverso podría permitirle crear una persona que pueda llevar a todas partes con la misma facilidad con la que puede copiar su imagen de perfil de una red social a otra.

Uno de los principales objetivos del metaverso es que los usuarios sientan que están en un universo paralelo, aunque similar al actual. Para ello, la actividad económica será una parte fundamental. En este sentido, los habitantes de este nuevo mundo podrán comprar y vender objetos de todo tipo y propiedades o, incluso, montar un negocio.

Un estudio de Bloomberg Intelligence calcula que la oportunidad de mercado para el metaverso puede alcanzar los USD800.000 millones para 2024. Mientras, un informe del Bank of America vaticina que el metaverso es una de las 14 tecnologías que van a revolucionar la vida en los próximos años.

De hecho, según Bank of America, el metaverso es una gran oportunidad para la tecnología blockchain, y finalmente hará que las criptomonedas comiencen a usarse ampliamente para las transacciones. Por ejemplo, los pagos podrían realizarse con tokens del propio juego o plataforma, lo que se cambiaría por dinero real.

La creación de un nuevo metaverso promete ser un cambio radical de paradigma en la forma que entendemos internet y las redes sociales. Es un nicho aún por explorar, y requerirá de reglas o protocolos para su funcionamiento, considerando la privacidad y la seguridad, en particular si se realizarán transacciones y las empresas crearán sus propias versiones.

Por David Iacobucci, Director Comercial de Lumen en Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share