El mercado de eCommerce en Latinoamérica ronda los USD$ 100.000 millones

El futuro llegó y al golpear a la puerta dijo: “Su pedido ya está aquí”. El eCommerce es una de las grandes novedades del siglo XXI y tras la pandemia, con una avalancha sin precedentes en la incorporación de usuarios y la consolidación de nuevas modalidades, se convirtió en el emblema de la nueva normalidad.

“Más de 10 millones de latinoamericanos hicieron su primera compra online en el año 2020. Un aumento vertiginoso del 37% en apenas 1 año, y que según Morgan Stanley se había prácticamente duplicado para 2022. Esto convirtió a la región en el mercado de más rápido crecimiento del eCommerce”, señala Agustín Parodi, Chief Business Officer de Geopagos.

El volumen de ventas online en América Latina alcanza apenas el 20% de las ventas minoristas totales. Según Morgan Stanley, el mercado de eCommerce en Latinoamérica ronda los USD$ 100.000 millones, un número que podría duplicarse en 2025.

De hecho, según datos de un estudio publicado por ABI Research se prevé que el comercio electrónico siga ganando terreno en comparación con la tienda física, y se estima que llegue a significar el 25% de las ventas de retail para el año 2025.

Con una de las poblaciones más jóvenes del planeta, la penetración de los smartphones en América Latina se intensificó. De hecho, según GSMA, en 2022 la cantidad de usuarios de Internet móvil en la región sobrepasó los 380 millones, lo que refleja una tasa de penetración del 60% de la población.

Lo que sumado a una mejor conectividad, preparó el terreno para la democratización del comercio digital. Según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en diciembre de 2021, el 68% de los hogares de Chile contaba con una conexión a Internet fija. Mientras, el tráfico de datos móviles registró 15,9 GB por conexión en la misma fecha.

“El eCommerce ha demostrado ser uno de los principales vectores de inclusión financiera. Y ha crecido gracias a una retroalimentación virtuosa con el desarrollo de los medios de pago: la digitalización de los pagos impulsa el crecimiento del comercio digital, tanto como el crecimiento del eCommerce potencia la digitalización de los pagos”, explica Agustín Parodi.

Fuente: Geopagos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share