El 66% de las empresas no ofrecen capacitación en ciberseguridad a sus empleados

Durante la pandemia, la transformación digital cambió a las empresas, pero éstas no han adaptado su cultura de seguridad digital con mejores prácticas para los empleados. El estudio reciente de Kaspersky «Huellas Digitales y su relación con las personas y las empresas» muestra que dos de cada tres de las organizaciones de la región (66%) no ofrecen capacitación en ciberseguridad a sus empleados.

Al usar cualquier dispositivo conectado a Internet, las personas dejan rastros de su identidad digital, como credenciales, contraseñas e información que les permite identificarse, y es peligroso cuando estos datos se pierden o son robados. En el entorno corporativo, las credenciales representan una gran puerta de entrada a la red de la organización y, por lo tanto, siempre son objeto de estafas en línea.

Siguiendo este razonamiento, es lógico que las contraseñas corporativas sean cadenas fuertes, pero la realidad no lo refleja. Un análisis de los expertos de Kaspersky realizado al inicio de la pandemia ya revelaba las malas prácticas digitales de las empresas, como el uso de programas pirata, el uso de contraseñas débiles y la falta de capacitación en seguridad para los empleados.

Para los expertos en seguridad de Kaspersky, este escenario puede justificar el creciente número de empresas que son víctimas de ciberataques de ransomware que paralizan sus operaciones. También destacan cómo un programa de formación bien organizado puede prevenir este tipo de incidentes de seguridad.

“La mayoría de las empresas no han adoptado la capacitación en seguridad como una política permanente para sus empleados; los ciberdelincuentes lo saben y por ello explotan esa vulnerabilidad en su favor”, comenta Claudio Martinelli, director general para América Latina en Kaspersky.

La reciente investigación de la compañía retrata exactamente este escenario cuando muestra que solo 34% de las empresas de América Latina ofrecen a sus empleados capacitación esporádica o solo una vez al año. 

Esta situación es especialmente alarmante si consideramos que, de acuerdo con cifras de Kaspersky, en América Latina 34% de los empleados desconoce los daños que un ciberataque puede ocasionar en su empresa.

Fuente: Kaspersky

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share